viernes, 25 de junio de 2010

Historia: 16 de junio: bautismo de fuego de la aviación nacional.





El mediodía del 16 de junio de 1955 se produce el bárbaro ataque aéreo de metralla y bombardeo a la Plaza de Mayo, . Aviones Gloster Meteor de la Armada de guerra nacional dejan caer sin aviso sobre el pueblo desprevenido nueve toneladas y media de explosivos, incluso una bomba que estalló en el techo de la Casa Rosada y otra que destruyó totalmente a un trolebús repleto de pasajeros.

Era la antesala de la trágica irrupción oligárquica-imperial de tres meses después, que iba a acabar con el gobierno del general Perón.

Un gobierno que entre 1946 y 1955, partiendo de un país tan pobre, injusto y dependiente como el que hoy sufrimos, supo construir una nueva Argentina justa, libre y soberana, modelo para todas las naciones de América.

Que pudo crear un ministerio de trabajo, triplicar los salarios y asignarle a los trabajadores más de la mitad del producto bruto nacional. Que pudo crear un ministerio de educación y quintuplicar el presupuesto en esa área, doblar el sueldo de los docentes, y construir más escuelas que las hechas a lo largo de toda la historia del país.

Que pudo crear un ministerio de salud pública y multiplicar cincuenta veces su presupuesto, y bajar en solo dos años los casos de paludismo de veintitrés mil a quinientos.

Que construyó, por ejemplo, entre otras setenta y seis mil obras públicas, un gasoducto de mil setecientos kilómetros que transportaba diariamente un millón de metros cúbicos de gas; que construyó también, por ejemplo, el aeropuerto internacional más grande del mundo.

Que produjo todo el carbón, el aluminio, el gas y el petróleo que se consumía. Que creó una planta nacional de energía atómica.

Que convirtió al país en uno de los seis que volaban sus propios aviones a chorro. Que canceló totalmente la deuda externa.

Que duplicó la renta nacional.

No, estas estadísticas de sueños que en nueve años pusieron al país como modelo de dignidad y desarrollo no podían seguir.

Había que acabar con el gobierno del general Perón.

Un fragmento que describe el dramático acontecimiento del 16 de junio de 1955 del magnífico historiador

Salvador Ferla en “Mártires y Verdugos”, Editorial Revelación, 3ra. Edición, Buenos Aires, octubre de 1972, páginas 24 y 25.

[...] La oligarquía ambiciona el regreso al poder total, la restauración de su régimen y la anulación del proceso revolucionario iniciado en 1943.

Conoce los obstáculos porque los ha palpado y reiteradamente se ha roto las narices contra ellos. Son el pueblo politizado, presente, activo; y el ejército, colocado en su exacta ubicación nacional.

Al primero planea anestesiarlo mediante el terror; al segundo desarticularlo y reestructurarlo en milicia partidaria a sus órdenes.

La primera y potente inyección de anestesia la recibe el pueblo el 16 de junio de 1955.

Ese día sucede en Buenos Aires algo espantoso y absolutamente inconcebible: una formación de aviones navales bombardea Plaza de Mayo.

El pretexto es matar a Perón, a quien suponen en la Casa de Gobierno, para lo cual se bombardea la plaza, se ametralla la Avenida de Mayo, y hasta hay un avión que regresa de su fuga para lanzar una bomba olvidada.

Cientos de cadáveres quedan sembrados en la plaza histórica y sus adyacencias, unos pertenecientes a civiles que habían acudido en apoyo al gobierno, y otros de anónimos transeúntes. Es el primer castigo, la primer dosis de castigo administrada al pueblo.

Es el fusilamiento aéreo, múltiple, bárbaro, anónimo, antecesor de los que luego realizarían en tierra firme con nombres y apellidos [se refiere a la masacre de José León Suárez en la represión del levantamiento cívico-militar del 9 de junio de 1956, a los mártires y verdugos que le dan título al libro].

Entre este grupo de aviadores (entre los que estaba el capitán Cacciatore, que después del 76 cobraría fama y fortuna como intendente porteño) que mata desde el aire a una multitud, y los agentes de la Policía de la Provincia de Buenos Aires que “fusilan” a un núcleo de civiles en un basural, tirándoles a quemarropas sin previo aviso, solamente existe una diferencia de ubicación.

Este episodio criminal, este acto terrorista comparable al cañoneo de Alejandría y de ciudades persas efectuados por la flota inglesa, también con propósitos de escarmiento, no tiene antecedentes en la historia de los golpes de estado.

Porque hasta en la lucha entre naciones está proscripto el ataque a ciudades indefensas, y porque la guerra aérea, con el bombardeo a poblaciones civiles, ha sido una tremenda calamidad traída como novedad por la última guerra mundial, que ha merecido el repudio unánime universal.

Nuestro pueblo, que estuvo alejado del escenario de esa guerra, que jamás pudo con su imaginación reproducir la imagen aproximada de un bombardeo aéreo, experimenta ese horror -el horror del siglo- en carne propia, por gestión de su propia aviación.

Esa aviación que nunca había tenido que bombardear a nadie, que no sabía lo que era un bombardeo real, hace su bautismo de guerra con su propio pueblo, en su propia ciudad capital.

El 16 de junio de 1955, sufrimos los argentinos nuestro Pearl Harbour interno, donde la víctima es el pueblo y el agresor la oligarquía.


Fuente: “Martires y Verdugos” de Salvador Ferla.



Documentos: Graziano, Walter: “El lado oculto de las reservas”

Desde hace un par de meses, todos los días, después de leer los diarios hago lo mismo: pellizcarme para salir de dudas acerca de si lo que leí es cierto, o si estoy soñando. Resulta que el Gobierno, de origen peronista, popular y de tendencia centroizquierdista, se ve en la obligación, por imperio de las circunstancias, de dedicar el 90% de sus energías al pago de la deuda externa, tema que se ha convertido en el eje central de la vida del país, para lo que se llega a apelar incluso hasta a terminología ligada al sentimiento nacional profundo que puedan albergar las masas. Es así como términos tales como «patriotismo» y «Bicentenario» se usan todas las semanas en relación con el giro de divisas al exterior para pagar deudas...

Si se observa lo que hay del otro lado del mostrador, el lugar para el asombro es indudablemente aún mayor: se puede observar a la flor y nata del liberalismo vernáculo más rancio, en el que se aglutinan, entre otros, dirigentes ligados a los círculos más elitistas de los sectores rurales, medios de comunicación centenarios de indudable tendencia librecambista, políticos de inocultable tendencia derechista, ex funcionarios de elitistas bancos extranjeros devenidos en políticos supuestamente preocupados por el bienestar del pueblo, columnistas políticos de inocultables estrechas relaciones con los sectores más recalcitrantes de los EE.UU., pensadores económicos partidarios del más acérrimo «laissez-faire» -aquel que propone que ni siquiera haya una moneda nacional, sino que cada banco emita la suya y el público elija- y hasta ex altos funcionarios que en los noventa aplicaron la convertibilidad, todos, pero todos, todos, mancomunados defendiendo el no pago de la deuda externa con reservas. Como si se pudiera pagar la deuda con «billetes del estanciero», o directamente, haciendo un corte de manga simbólico, no pagarla si no hay superávit fiscal. ¿Que diría un acreedor del país si se le hubiera dicho, al momento de comprar un bono argentino, que ese bono no se pagaría con las reservas? A no dudarlo, la deuda externa se pagó siempre con las reservas. Y cuando no se pagó fue porque... ¡no alcanzaban las reservas! Aun en los momentos de enorme y suculento superávit fiscal, la deuda externa se pagó... ¡con las reservas!

Y es muy fácil entenderlo dado que el superávit o el déficit fiscal es en pesos, mientras que la deuda externa hay que pagarla en dólares, por lo que de una u otra manera el Banco Central le otorga al Tesoro las reservas necesarias para pagar. De otra manera, los saltos abruptos para arriba y para abajo que experimentaría la cotización del dólar serían el tema diario de todos los argentinos. ¿Se imagina el lector lo que implicaría que un buen día, con superávit fiscal o sin él el Tesoro saliera a comprar unos quinientos millones de dólares para pagar un bono? Es por eso que siempre se pagó, se paga, y se pagará... con las reservas.

¿Canibalismo?

Ahora bien, si esto es así, ¿cómo puede ser que se haya armado tamaño lío por este tema que nunca debería haber dejado de ser una cuestión meramente técnica? ¿Sólo por «canibalismo político»? Puede ser que una buena parte de la comedia de enredos que diariamente vivimos con las reservas provenga del típico chicaneo político que suele imperar en la Argentina. Pero en este caso particular, parece haber algo más atrás. Y parece tratarse de algo que si se ventilara lo suficiente probablemente disuadiría a muchos de quienes hoy se oponen al pago de la deuda con las reservas a dejar de lado su actitud. Ocurre que atado al tema del pago de la deuda está -y no por casualidad- el tema del canje del remanente de la deuda, o sea, el paso que falta para normalizar del todo las relaciones económicas y financieras con el resto del mundo. El Gobierno desea que el canje de títulos de deuda se efectúe de manera ventajosa para el país, o sea que quienes tienen títulos de deuda impagos de la Argentina los canjeen por títulos nuevos con una quita nunca menor del 65% que recibieron los bonos que se canjearon en 2005. Por lo contrario, quienes fogonean la idea de cuidar las reservas a cualquier costo, lo que quieren es que 2010 y 2011 pasen lo más rápido posible, que el canje naufrague o no se haga, que el Banco Central acumule más y más reservas, sea mediante la compra de los excedentes de las exportaciones sobre las importaciones o sea impidiendo cualquier giro al Tesoro para que éste pague su deuda.

Así dadas las cosas, en 2012, estos acreedores hoy disfrazados de opositores comunes, y utilizando a una vasta mayoría de los genuinos opositores que hacen el lamentable papel de «idiotas útiles» a esta maniobra, podrían presionar a cualquier nuevo Gobierno para que solucione de manera definitiva el tema de la deuda de una manera mucho más ventajosa para los acreedores, o sea con una quita de deuda muy inferior al 65%, o incluso nula, dado que si las reservas siguieran batiendo récords tendrían el argumento de que el país contaría con los dólares suficientes para honrar sus compromisos sin ningún tipo de quita. Algunos acreedores de otros países, por ejemplo, de Perú, han logrado eso en el pasado y algunos estudios jurídicos radicados en Buenos Aires así como algunas consultoras radicadas por algunos argentinos en EE.UU. estarían detrás de esta inmensa maniobra que beneficiaría a los fondos buitre y a muchos que han comprado papeles de deuda argentina por centavos y perjudicaría seriamente al país, que quedaría con una deuda externa muy superior a la que resultaría si se procede a resolver la parte de la deuda que falta renegociar desde una posición de dureza y mientras las reservas aún no alcanzan cifras mayores.

A no confundirse entonces, a quienes se consideran a sí mismos auténticos y genuinos opositores del kirchnerismo, lo que les conviene es dejar que el Gobierno pueda resolver lo más rápido y lo mejor posible el tema de la deuda con la mayor quita posible, nunca menos del 65%. De otra manera, si alguna parte de la oposición ganara las elecciones en 2011, serán ellos quienes deban negociar este espinoso tema que se les puede transformar en un terrible dolor de cabeza si no logran imponer una quita al menos igual a la lograda en 2005, cuando el Banco Central tenía muchos menos dólares y el país aún estaba cerca del desastre de 2001-2002. Hay que resaltar que por eso es que en 2005 aún resultaba más fácil negociar quitas tan elevadas. Con el paso del tiempo es cada vez más difícil porque las reservas suben y el país va saliendo de lo peor de su crisis.

Vale la pena meditar un minuto acerca de las muy peligrosas consecuencias que tendría para el país aceptar una quita menor al 65% para el remanente de la deuda. Todos quienes aceptaron la renegociación de 2005 podrían accionar judicialmente contra la Argentina y eventualmente ganar esos juicios, lo que significaría un gran aumento en nuestra deuda externa sin ningún tipo de beneficio. Perderíamos todos. Aunque parezca paradójico entonces, hay que concluir que tanto al Gobierno como a la oposición genuina, la que se opone de buena fe, que sin duda debe ser una parte muy mayoritaria de ella, les conviene lo mismo en lo que se refiere a este tema en particular: o sea, que se termine cuanto antes la renegociación, y que la Argentina quede con la menor deuda posible, negociada en los mejores términos posibles. Para ello es imprescindible que la oposición comprenda que está siendo utilizada y manipulada por un reducido núcleo de argentinos que están operando y maniobrando hábilmente contra la Argentina, a favor de especuladores externos que compraron deuda por centavos y de fondos buitre.

Actualidad política: Economía trabaja en la negociación con el Club de París sin programa del FMI


Boudou aseguró que hay varias líneas de trabajo en la negociación con el Club de París pero que ninguna incluye un programa del FMI. Brasil elogió la reestructuración. El ministro viajó a Canadá.

Después del anuncio de los resultados del canje, el ministro de Economía, Amado Boudou, señaló que se encuentra trabajando para resolver la cesación de pagos de la deuda con el Club de París, pero volvió a rechazar cualquier condicionalidad del Fondo Monetario Internacional (FMI), algo que se busca imponer desde un sector de los acreedores. En los últimos rounds de negociación, la ministra de Economía francesa, Christine Lagarde, había señalado que la Argentina debía adoptar un programa del Fondo para poder renegociar su deuda, que asciende a unos 6.700 millones dólares.

“Ahí está el punto al que se le está buscando alguna vuelta”, puntualizó el funcionario, que además reiteró que “la Argentina tiene voluntad de solucionar este problema”.

Según indicaron fuentes del Palacio de Hacienda, la agenda poscanje “es positiva y está dirigida a terminar definitivamente con el default”. En ese sentido, los funcionarios hoy están siguiendo la evolución de los papeles argentinos en el mercado y la recepción a la noticia de la aceptación del 66% para el canje y la reestructuración del 92,4% de la deuda declarada en default en 2001. Boudou aseguró que se está trabajando “en varias líneas” como alternativas de negociación, pero indicó que “ninguna va a implicar tener alguna condicionalidad del Fondo Monetario Internacional”.

El Club de París posee una cláusula en su estatuto que exige el monitoreo del FMI de cualquier negociación que se realice, como en este caso con la Argentina para la cancelación de su deuda, cuestión que el Gobierno ha venido rechazando permanentemente y eso ha estancado hasta el momento la posibilidad de concretar el pago.

Cumbre del G-20. Los contactos con las autoridades que integran el Club de París podrían tener lugar durante la próxima Cumbre del Grupo de los Veinte (G-20), que comienza hoy en Toronto, Canadá. Boudou integrará la delegación argentina, que estará encabezada por la presidenta Cristina Fernández. A ellos se les sumará el flamante canciller, Héctor Timerman, y el secretario en funciones de Relaciones Económicas de la Cancillería, Alfredo Chiaradia. Sobre la agenda del G-20 y la relación con el FMI, Boudou indicó que “hay una gran movida internacional en la reforma de todo el sistema financiero mundial y de los organismos multilaterales como el Fondo y el Banco Mundial”.

El grupo de países emergentes que integra la Argentina promueve que se destinen más fondos a los países en desarrollo y que tengan poder de decisión sobre las políticas que se delinean en estos organismos.

“Los organismos multilaterales han actuado entre los ejecutores de políticas muy sesgadas y han fracasado rotundamente”. En ese marco, se prevé que “habrá una posición muy fuerte de Argentina, Brasil y China” contra esa hegemonía.

Al presentar los resultados del canje, el ministro había destacado que formaba parte de una política de desendeudamiento y un modelo desarrollado “desde la Argentina y sin apelar a recetas externas”, al destacar el resultado del canje, y reiteró que la quita sobre el nivel de deuda fue de 75,06 por ciento.

En tanto, “exhaustos pero felices”, como se reconocen los integrantes del equipo de Finanzas, destacaron que el acercamiento a los minoristas implicó “trabajo de hormiga” y destacaron que “básicamente, sólo quedaron los buitres afuera”. Tras el anuncio, el secretario Hernán Lorenzino daba cuenta de que los funcionarios nipones lo señalaban como el primer visitante que pasaba en Tokio menos de 24 horas.

ELOGIO BRASILEÑO. Boudou, que participó ayer de una visita a Brasil para analizar la integración bilateral, recibió las felicitaciones de su par brasileño, Guido Mantega, por el “gran éxito de la reestructuración de la deuda, algo que consolidará al país como una economía fuerte, que se destacará en los próximos años”.

En la devolución de gentilezas, Boudou señaló que el respaldo del gobierno brasileño “es una actitud generosa” y que el equipo económico “siguió todo el proceso de reestructuración” de la deuda.

Fuente: Por Patricia Valli en http://www.elargentino.com/.

Evita: la mujer y la militante.

http://www.youtube.com/watch?v=ujgYygPA3B4&feature=related

Evita: último discurso.

http://www.youtube.com/watch?v=X88Cg_3CXDU

jueves, 24 de junio de 2010

Actualidad política: la señora sabía y calló.



En uno de sus almuerzos, Mirtha Legrand confesó por primera vez que una sobrina suya estuvo secuestrada con su marido durante la dictadura y que ella intervino frente a los militares para rescatarla. Los familiares de desaparecidos piden que la conductora declare ante la Justicia. La condena de sus colegas del medio artístico.

Casi como alguien cuenta una anécdota o algún recuerdo de juventud, la señora de los almuerzos televisivos, Mirtha "Chiquita" Legrand, confesó –como al pasar– que su sobrina María Fernanda Martínez Suárez había estado secuestrada durante la dictadura de los años más terribles y duros del país, junto a su marido Julio Enzo Panebianco.

Ante las caras confusas de sus invitados de ese mediodía, la diva contó que había tenido un caso de "un miembro de mi familia" desaparecido y que el ex ministro del Interior, Albano Harguindeguy la ayudó a recuperarlo.

Mirtha relató, también, que le pidió "a un general de la Nación a quien circunstancialmente habíamos conocido" (en referencia a Harguindeguy) que intercediera en su caso, porque desde Canal 13 había pedido "ayuda al que era interventor y no me la brindó por temor”, y agregó: “Todo el mundo tenía miedo". La respuesta que le dio el ministro de Rafael Videla fue: "déme un tiempo Mirtha, lo voy a averiguar”. Finalmente, “a mi sobrina la liberaron, pero al marido no", recordó la conductora.

Siguiendo con los detalles sobre el pasado más guardado de Mirtha, el relato concluyó diciendo que "nunca más supimos de él (por Julio, marido de su sobrina), nunca más. Al muchacho lo torturaron muchísimo, es la primera vez que lo cuento". Nadie habló en esa mesa paqueta, sólo un breve comentario de la actriz Florencia Raggi –invitada para promocionar su última película “Cómplices del Silencio”– que, mirando fijo a la conductora, le dijo: "Cómplices de un silencio es todo aquel que sabe algo y se hace el que no sabe. Había mucha gente así". Pero "Chiquita" no pudo escuchar el comentario de Raggi, estaba muy conmovida con lo que había contado, a pesar de haberlo hecho luego de 30 años del genocidio más sangriento y perverso que vivió el país.

Fernanda y Julio. Cuando Legrand se refirió a su sobrina, rescatada gracias a sus contactos, también mencionó muy por encima a su esposo: "Al muchacho lo torturaron muchísimo”. Ella no supo nada más de él, lo cierto es que Julio Enzo Panebianco, de 23 años y compañero de María Fernanda Martínez Suárez, permaneció secuestrado y torturado en "Club Atlético", el centro clandestino de detención cuyos restos funcionan como testimonio del horror. Su hija, Julieta Panebianco, se encargó de desmentir la información que daba a su padre por muerto en un enfrentamiento fraguado. Algunos medios publicaron que los restos de Panebianco habían sido exhumados. Lo hizo vía email, y aclaró que el cuerpo de su padre nunca fue encontrado, por lo cual permanece desaparecido. "Chequeen con el Departa-mento de Antropología Forense", exhortó. Además, lo hizo con tenacidad. Ingresó en medios importantes, pero también en blogs anónimos. A cada persona que re-produjo la noticia, Julieta le corrigió en ese dato no menor. Sin opinar sobre lo acontecido en la mesa de Legrand días anteriores, con su dolor a cuestas, la hija de Julio Panebianco dejó en claro que su papá es un desaparecido.

La joven es fotógrafa y trabaja en la Defensoría del Pueblo de la Ciudad. Y para insistir en algunas aclaraciones relacionadas con su padre sólo eligió una radio: FM La Tribu. Donde habló desde el programa que conducen miembros de H.I.J.O.S., se dejó entrevistar y brevemente contó que la "información que circuló tiene que ver con una exhumación que se hicieron de restos que finalmente no fueron de mi viejo. Que eso quede claro: que sigue desaparecido. No hubo ningún velatorio. Tampoco fue el año pasado, fue hace seis años". Julieta quiso contar a los oyentes del programa “La lucha que nos parió” algunas cosas de Julio Panebianco: "Mi viejo militaba en la JTP, trabajaba en la DGI... Yo no lo conocí. El sí me conoció. No lo recuerdo pero lo tengo súper presente, lo siento todo el tiempo, me acompaña, estoy muy orgullosa. Para mí es difícil estar hablando de esto". Uno de los conductores comentó que su abuelo José, hermano de la señora Legrand, tuvo una participación bastante importante en los intentos para dar con el paradero de su hija y su yerno, a lo que Julieta no vaciló en afirmar: "Sí, muy importante. En ese momento fue muy bravo para toda la familia. De hecho, se puso muy mal con esto porque vuelven todos esos días de terror. La verdad que fue muy valiente, porque salió a ver por dónde conseguía hábeas corpus y todo lo que se pudiera hacer... No le daban bola, se te cagaban de la risa, un desastre", finalizó la muchacha.

En relación a María Fernanda Martínez Suárez, su legajo en la Conadep tiene el número 2.781. Mirtha, sentada en la comodidad de su mesa televisada dijo que su sobrina "cree que estuvo en Palermo, porque escuchaba pasar trenes". Este dato es crucial, ya que si estuvo detenida en Club Atlético al igual que su compañero, por allí no hay ferrocarriles cerca. La sobrina de Legrand fue liberada en cercanías de la avenida General Paz. Según su tía, cuando la dejaron en libertad le acentuaron: "Te salvaste porque sos la sobrina de Mirtha".

El 4 de marzo de 1977, 48 horas después de su detención, la mujer quedaba en libertad. Los militares no imaginaban que esa misma persona declararía en los juicios que sellaron su suerte. Tampoco el represor Jorge Olivera Rovere sospechó que aquella joven testificaría en 2009 en su contra. Ninguno de los integrantes de aquella maquinaria de horror pudo concebir que algún día la justicia llegaría y que personas como María Fernanda Martínez Suárez –que comparte con su tía solamente el apellido– se pararía frente al juez español Baltasar Garzón y lo estremecería con una sola frase: "Oía los gritos de mi marido cuando lo torturaban”.

En resumen, y luego de las repercusiones sobre los dichos de Mirtha Legrand, es posible que sea llamada a declarar como testigo en la megacausa que investiga los delitos de lesa humanidad en el Primer Cuerpo de Ejército a cargo del juez Federal Daniel Rafecas. Quien presentó este pedido fue el abogado y periodista Pablo Llonto, representante legal de familias que actúan como querellantes en esa causa, reabierta por la Cámara Criminal Federal luego de que en agosto de 2003 el Congreso Nacional anulara las leyes de Obediencia Debida y Punto Final. En el escrito presentado a Rafecas, Llonto manifestó que "tales afirmaciones indican que su testimonio (el de Legrand) es importante" para el sumario penal y podría ayudar a recavar más datos sobre "el lugar donde estuvieron detenidos" su sobrina y Panebianco, ya que la conductora también comentó que María Fernanda escuchaba "ruido de trenes" mientras estaba secuestrada. Llonto agregó que la declaración aportaría más información para determinar "la responsabilidad de Harguindeguy y funcionarios del Ministerio del Interior en las privaciones ilegales de la libertad, tormentos y homicidios ocurridos en la zona correspondiente al Primer Cuerpo del Ejército", porque "ese diálogo confirma que no sólo recibía denuncias y manejaba listas, sino que tenía poder para sacar a quien quisiera de un centro clandestino". Entre otras dudas surgidas del relato de la Legrand, el abogado aseguró que "es importante que se aclare cómo surge el dato sobre el lugar de detención en Palermo, ya que si la sobrina estuvo en Club Atlético (donde fue visto Panebianco), ahí no había ruido de trenes. Si estuvo en el Regimiento de Patricios, en Palermo, permitiría confirmar que allí también funcionó un centro clandestino de detención".

Famosos enojados. El malestar en la gran familia del espectáculo no se dejó esperar. Muchos actores y cantautores reconocidos por su apoyo y militancia en temas relacionados a los derechos humanos, hablaron y se mostraron muy asombrados con el almuerzo más comentado en lo que va del año. El primer duro e implacable fue el actor Juan Leyrado, que en el programa “6-7-8”, emitido por Canal 7, dijo que la conductora sufrió de una “incontinencia de protagonismo" y por eso habló. Además se mostró indignado porque "Mirtha hizo todo lo que hizo para poder sacar a su sobrina con sus contactos y no lo denunció. Yo comprendo su dolor, pero habría sido importante haber estado en algunos de los juicios que se han hecho, haber contado que vio en ese momento gente de Canal 13 que estaban en la marina, o sea, gente que decía que no se podía hacer nada porque era muy peligroso, por lo tanto sabían lo que estaba pasando".

La actriz Anabel Cherubito, quien hace años milita en H.I.J.O.S. y apoya a diversas agrupaciones en materia de derechos humanos, fue más tajante a la hora de hablar de Mirtha: “Esto que pasó es muy raro, porque su postura es clara, nunca ha repudiado a la dictadura. Si hubiera hecho ese comentario delante de mí, le hubiese preguntado por qué no lo dijo antes, por qué no repudia a la dictadura. Ella habla que ahora hay miedo, eso es una vergüenza. ¿Se olvida que se torturó, que se asesinaron a 30 mil personas? Se destruyó una generación que tenía sueños y ahora compara esos años terribles con este gobierno diciendo que tiene miedo". También el cantante y autor Ignacio Copani dijo lo suyo, aunque más medido: "El tiempo que lo calló es un tema personal, sabrá por qué calló y por qué lo dijo ahora. Lo que me interesa es como pueda actuar la justicia si ella declara, diciendo que tenía información para salvar a un familiar. Mirtha tiene que entender que todo lo que pueda aportar sobre estos temas es importantísimo, de hecho, los avances que han tenido las causas fueron por los testimonios de las víctimas y nunca de los victimarios". El actor Juan Palomino intentó poner un manto de piedad a lo que sabía, iba a suceder con la confesión de la estrella: "Siempre ha habido oportunidad para hablar en este país sobre el genocidio que hubo. Tuvo la oportunidad de hacerlo mucho antes y bueno, capaz que no lo pudo callar más, ¿no?". También se mostró asombrado porque Mirtha contó que "habló por teléfono con Harguindeguy, pero también él estuvo sentado en su mesa como otros personajes de la dictadura. Que recién ahora lo haga público no habla bien de ella, sobre todo haberlo negado todos estos años.

Por Andrea Jafelle Fraga y Mauro Fulco.

.

Actualidad política: Acuerdo con bonistas.

Para La Nación y Clarín, el canje de deuda no merece un título destacado en sus tapas

23-06-2010 / Según el cronograma del Ministerio de Economía, ayer vencía el plazo para que los ahorristas aceptaran la propuesta oficial que, en los hechos, permite a la Argentina completar su ansiada salida del default. Lo dieron pequeño, pequeño.

El Ministerio de Economía informó el domingo a la noche que había logrado una adhesión al canje de deuda que llegaría al 64% y que, según todo indica, podría ser finalmente del 68%. Los analistas consultados por los diarios económicos, que sí llevaron en sus tapas el tema, dieron por ciertos estos números, y el propio diario La Nación tuvo que admitir, en su nota interior, que "el gobierno habria logrado su meta". Con estos resultados, y según explica Clarín en una nota publicada recién en su página 10, "si el gobierno logra un piso del 60% de adhesion, implicará que el 90% de la deuda en default desde el 2001 habría sido regularizada".

Sin embargo, pese a lo que dicen sus propios periodistas, a ninguno de los dos diarios hegemónicos la noticia le pareció relevante como para ser uno de los títulos principales en sus portadas.

Durante meses, estos dos diarios criticaron el manejo de la propuesta oficial y las negociaciones con los bonistas. En varias oportunidades, llevaron a sus tapas que el canje podría fracasar y, de hecho, cuando el tramo mayorista alcanzó el 50% afirmaron que con la aceptación que tendría el tramo minorista era imposible llegar al 60% que el gobierno se había fijado como meta. Es cierto que llevarlo a tapa hubiera sido el reconocimiento de un error, pero el pacto con los lectores merece que cada tanto los diarios tengan que asumir ese costo. Por su parte, todos los diarios económicos llevaron este tema en sus portadas y también todos destacaron en sus notas interiores el cumplimiento de los objetivos oficiales, en una coincidencia que rara vez tienen El

Cronista, Ámbito y BAE, dadas las diferentes visiones que plantean sobre la realidad económica y los distintos intereses que defiende cada uno de ellos en su línea editorial.

Sobre este punto valdría la pena detenerse: la prensa económica argentina es, a diferencia de los diarios generalistas, mucho más transparente a la hora de establecer el vínculo con sus lectores.

Cada una de las publicaciones no intenta negar que tiene una visión particular de la realidad y, por lo general, es públicamente reconocido que sus titulares editorializan el modo en que piensan la Argentina. Esta cualidad permite a los lectores identificar la diferencia que existe entre leer un diario cuyo fundador defendió la libertad de mercado (Ramos), otro que pertenece a un diputado nacional (De Narváez) que a la vez aspira a ser candidato a algo y un tercero, que tiene como director editorial a Aldo Ferrer, autor de cientos de artículos académicos y más de dos decenas de libros, en defensa de la producción
 

martes, 22 de junio de 2010

Actualidad política: El acuerdo entre Macri y Clarín



18-06-2010 / Un dictamen de la Procuración porteña revela que el Gobierno de la Ciudad les otorgó a Artear y AGEA la cobertura de los eventos del Colón hasta el año 2012. Por qué lo oculta el intendente. Las insólitas excusas de los funcionarios Pro.

El Gobierno de la Ciudad tardó tres años en restaurar el Teatro Colón. Pero mucho menos en decidir la transmisión de su reapertura, que se concretó el pasado 24 de mayo, con una fiesta para pocos. Con una contratación directa, que no figura en el Boletín Oficial, Mauricio Macri le entregó al Grupo Clarín la exclusividad para emitir la fiesta inaugural y aún más: todos los eventos del teatro que se realicen hasta el 2012. Si bien la troupe Pro manejó el caso como un secreto de Estado, un documento de la Procuración General de la Ciudad desnuda el acuerdo: el procurador Ramón Ricardo Monner Sans tuvo la obligación de dictaminar “con relación al proyecto de contrato a suscribir entre el Gobierno de la Ciudad y el Ente Autárquico Teatro Colón, por una parte, y las empresas Arte Gráfico Editorial Argentino (AGEA) y Arte Radiotelevisivo Argentino S.A. (Artear), por la otra”. Negocio redondo.

El beneficio que los macristas le entregaron al Grupo despertó polémica antes de la reapertura. La tarde del 24 de mayo, mientras el país disfrutaba del amistoso entre las selecciones de Argentina y Canadá, la Televisión Pública denunció la imposibilidad de transmitir la ceremonia del Colón. El motivo: la “exclusividad” de derechos en manos de Clarín. El Ejecutivo porteño alegó que todos los canales de televisión abierta y de cable que estuvieran acreditados podrían recibir la señal del monopolio mediático. Y contraatacó: Canal 7, aseguraron, jamás solicitó el pedido de transmisión. Pero el documento de la Procuración –que fue adelantado por el canal CN23– desmiente los argumentos macristas: el acuerdo entre el intendente y el multimedios no dio lugar a una licitación con ofertas diversas.

Veintitrés se contactó con los actores involucrados pero ninguno aclaró la situación. Mientras las autoridades del Colón –a través del vocero institucional Hugo García– se limitaron a informar que el contrato entre las instituciones y Clarín “está en manos del Ejecutivo porteño”, desde el Pro optaron por la evasiva. Los ministerios de Cultura –que comanda Hernán Lombardi–, de Ambiente y Espacio Público –a cargo de Diego Santilli– y de Desarrollo Urbano –en manos de Daniel Chain– se escudaron en la autarquía del teatro y desligaron responsabilidades. Y Carlos Galligani, director general de la Secretaría de Medios porteña, manifestó a esta revista: “A mí no me consta que ese contrato exista”. Una afirmación que se contradice con lo analizado en el expediente Nº 513943-10, firmado por la Procuración y enviado a la Dirección General Técnica Administrativa y Legal de la Jefatura de Gabinete porteña, a cargo de Horacio Rodríguez Larreta.

Fuente: Tali Goldman en http://www.elargentino.com/.

lunes, 21 de junio de 2010

Cultura: "Un hombre llamado Saramago"

La muerte el viernes último de José Saramago, Premio Nobel de Literatura, ha ocasionado una amplia repercusión mundial y Visiones Alternativas publica varios artículos sobre la obra de este prestigioso autor portugués, muy comprometido con el momento en que le tocó vivir.

Luis Sepúlveda (ALAI)

“Caín”, la última novela de José Saramago me llego un día de lluvia y el sobre que contenía el libro venía medio desecho, pero la tinta de bolígrafo es por fortuna resistente y la dedicatoria no había sufrido daños. También llovía hace dieciocho años en Bad Homburg, un lugar cercano a Frankfurt donde, cada año, empezaba realmente la Feria del Libro, la mítica Buchmesse, durante una cena ofrecida por Ray-Güde Mertin, nuestra agente literaria. Y en esa tarde de lluvia , mientras todos bebíamos estupendos vinos alemanes, mientras escritores y editores de todo el mundo nos encontrábamos, tocábamos, narrábamos lo que en ese momento nos ocupaba, nadie se percató de que el timbre de la casa no funcionaba. De pronto, uno de los camareros se acercó a la anfitriona y le susurró: “en la puerta hay un hombre llamado Saramago”.

Entonces entró ese hombre flaco acompañado de un ángel llamado Pilar, ese hombre que miraba a los ahí reunidos con ademanes de estar perdido, hasta que reconoció al novelista uruguayo Mario Delgado Aparaín y ambos se fundieron en un abrazo. A partir de ese momento se formó el rincón de los latinoamericanos que tratábamos de responder a las mil preguntas que nos hacía José Saramago, que sabía de nuestros países más que muchos de nosotros mismos.

José Saramago entendía la solidaridad como un hecho consustancial a vivir, nadie se jugó tanto por tantas causas justas y en tan poco tiempo. Los que alguna vez lo invitamos a Chiapas, a los campamentos del Tinduf, a la Araucanía, a cualquier territorio del continente americano donde se precisara, no un mensajito esperanzador carente de médula, sino un discurso fuerte sobre los derechos humanos, la justicia y la dignidad de los pobres, sabíamos que lo más probable es que aceptara, poniendo en juego su propia salud y su precioso tiempo de escritor enorme.

José Saramago llegó a todos los lugares a los que creyó que tenía que llegar. Supo definir mejor que nadie lo que significaba ser un comunista en el confuso siglo XXI: es una cuestión de actitud, dijo, una cuestión de ética frente a los acontecimientos y la historia.

Y ahora llueve también en Asturias cuando la radio me informa del deceso de ese hombre llamado Saramago, cuyo ejemplo es un icono de la decencia social, y autor de libros que permanecerán en la memoria de los siglos. Será dura y difícil la senda de los preocupados por la ética sin la presencia de José Saramago. Será duro saber que no está cuando precisemos de su voz alentadora en las mil batallas pendientes contra un sistema feroz. Pero sé que una voz en nuestras conciencias, en los momentos de dudas o peligros, nos recordará que con nosotros todavía sigue el ejemplo de ese hombre, de ese hombre llamado Saramago.

- Luis Sepúlveda es escritor y colaborador de Le Monde Diplomatique.
Gijón, 18 de junio de 2010.

Saramago, una página siempre abierta

Lucía Santos (Prensa Latina)

El escritor portugués José Saramago, Premio Nobel de Literatura 1998, dejó tras sí una obra admirable, densa y conceptual, íntimamente comprometida con el mundo del cual formaba y sigue formando parte.
Su muerte, el viernes último, conmovió a los medios artísticos e intelectuales de todo el orbe y a una legión infinita de lectores conectados de manera profunda con la alta literatura que cultivó siempre.
Una literatura sin concesiones, afilada como un bisturí con el que penetraba en lo hondo de la realidad, en la historia del hombre y el devenir del tiempo, tomando como hilo el presente para un viaje al pasado y desde allí desentrañar , con una nueva perspectiva, las complejidades y turbulencias del hoy que habitamos.
Todo eso con una mirada abarcadora y un ejercicio sin tregua de la reflexión, a veces nacida como para sí mismo, pero en la que cada quien sentía latir sus propias inquietudes, sus incertidumbres, interrogantes y certezas, como ocurre con toda legítima obra de arte. Una prosa, la suya, pulida y replandeciente, de una limpieza diamantina, y un lenguaje terso cuya riqueza emana de la ausencia de vanos desbordes.

Saramago murió a los 87 años en su residencia de Lanzarote, Canarias, que compartía con temporadas en su casa de Lisboa, una ciudad de la que nunca quiso prescindir y cuya luz amaba.
Fue una muerte tranquila, poco después de desayunar y conversar con su esposa, Pilar del Río. Hacía poco tiempo había publicado Caín, su última novela, que atrajo sobre el los ataques de la Iglesia católica, que nada pudieron contra su naturaleza transgresora a la que fue siempre fiel. Las últimas fotos suyas que circularon evidenciaban un físico ya menguado por los estragos de una larga pulmonía y su estela de complicaciones cardiorrespiratorias, de la que emergió. Pero casi hasta el final conservó su andar ágil, sus piernas impulsadas por un movimiento que nacía desde la cadera impregnándoles un ritmo dinámico, armonioso, una andadura sorprendentemente juvenil.
Y sobre todo mantuvo incólume una lucidez apasionada, la lozanía del espíritu y un comprometimiento absoluto con sus ideas y sus convicciones políticas. A Cuba siempre la llevó consigo.

Poeta, dramaturgo y periodista, dejó un legado literario que conjuga profundidad y belleza en una síntesis radiante. En el ordenador en el que trabajaba, quedaron las últimas líneas de la nueva en la que trabajaba, Alabardas, alabardas, espingardas, espingardas, título tomado de un verso del gran poeta luso Gil Vicente.
Saramago sólo se marchó físicamente. Para sus lectores, siempre será una presencia cercana, una pagina viva, abierta.

¿Cómo no llorar por Saramago, si además el mundo pierde lucidez con su partida?

Lil Rodríguez (Cubadebate)

A Saramago algunos le llegamos tarde, pero cuando dimos con él fue para no separarnos más de su prosa cargada de memoria y de ritmo, de música del alma hecha vivencia en cada palabra, en cada párrafo escrito sin acomodo, como con urgencia de expresión notada en el agolpe de las sílabas.Fue un golpe duro saber de su muerte. Más duro fue mirar a posteriori las imágenes de sus restos rodeados de libros, como sustituyendo ellos a quienes en todo el mundo no podremos llegar a Lanzarote, y tampoco a Portugal. Llanto de letras en la biblioteca del pueblo, flores asombradas ante el honor no esperado y un pueblo pequeño que no sabe como manejar el hecho de estar dando la vuelta al mundo sin sobrecogerse ante el protagonismo.
Poco le queda ahí, en la biblioteca. Pero es ese el verdadero momento de homenaje. Libros, recogimiento, cero televisoras y llanto silencioso de pobladores que compartieron su cotidianidad.

Tal vez así fue mejor. Cuando llegue a Portugal el flash de las cámaras le hará sentir incómodo, tan incómodo como ya se siente al saber que quienes no fueron capaces de defender la postura de su obra, y respetar sus principios serán los primeros en lanzar un “ay” frente a las cámaras.
Pensándolo bien, se queda Saramago. Solo sus huesos se prestarán un rato al protocolo. Luego todo será cenizas que volverán a la patria chica y al Olivo de Lanzarote, para descansar, esta vez sí, en Paz.
No creyó en Dios, pero no importa. Nosotros creemos a la vez en el Supremo y en su perfección expresada en ese hijo Saramago que seguramente polemizará con él, donde se encuentren.

Fuente: Visiones Alternativas (http://visionesalternativas.com.mx/)

domingo, 20 de junio de 2010

Perón y Evita: Independencia y libertad.

http://www.youtube.com/watch?v=tWxe-Na4Vls

Discurso de Perón el 17 de Octubre de 1945

http://www.youtube.com/watch?v=G0EQQildKCE

Actualidad política: "La hora de debatir la aplicación"



Habrá foros para discutir la reglamentación de la ley de medios. En estos días futboleros se puede afirmar que la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (SCA) ganó por goleada. Fue siete a cero en la Corte Suprema. En octubre del año pasado, cuando se aprobó en el Parlamento, los números también fueron contundentes: 147 a tres en Diputados y 44 a 24 en Senadores. Ahora llegó el momento de cumplir y hacer cumplir la ley. La convocatoria para elaborar participativamente la reglamentación ya está hecha por el Consejo Federal de Comunicación Audiovisual. A partir del 28 de junio próximo se realizaran foros abiertos y participativos donde cualquier persona u organización podrá presentar sus propuestas. Las fechas se pueden consultar en www.farco.org.ar

La historia a la que la Corte Suprema le puso fin esta semana empezó cuando el diputado del Peronismo Federal Enrique Thomas montó junto a la jueza Olga Pura de Arrabal y la Cámara Federal de Mendoza una burda operación. Se pretendió frenar la aplicación de la ley más debatida y concertada de la historia democrática reciente. Ganaron unos días de postergación en la aplicación de la norma pero las instituciones impidieron que se consumara la jugada.

La ley de medios fue fruto de una larga lucha de organizaciones sociales, fuerzas políticas, militantes de derechos humanos, periodistas, universidades, radios comunitarias y ciudadanos que se agruparon en torno a la Coalición para una Radiodifusión Democrática. El proceso duró más de cinco años de elaboración y construcción. Se lograron cosas importantes además de la norma. Poner en debate el tema de la comunicación y el rol de los medios. Reavivar la militancia y la participación popular, especialmente con la presencia de la juventud. Se recuperó la política como instrumento de transformación. Y la unidad del campo nacional y popular. Se disputó lo público en los espacios públicos. La batalla no estuvo solamente en las pantallas y eso no supieron entenderlo quienes se opusieron y quedaron en minoría.

El gobierno de Cristina Fernández tuvo el coraje de impulsar la ley para reemplazar el viejo decreto de la dictadura por una legislación de avanzada. El anteproyecto fue enriquecido por el aporte de miles de ciudadanos que, a través de los foros y las audiencias públicas, pudieron realizar aportes, críticas y sugerencias. Dejaron precedente de una saludable y activa participación popular en torno a la construcción de una norma fundamental. El final fue una excelente herramienta institucional para democratizar la comunicación en la Argentina, reconocida, entre otros, por la Relatoría para la Libertad de Expresión de la ONU.

Con esta Ley 26.522 se logró un fallo unánime de la Corte Suprema que estableció con absoluta claridad la división de poderes. Dejó asentada cuál es la facultad de los jueces, que no pueden legislar ni gobernar suspendiendo la aplicación de una norma. También estableció que los legisladores no pueden reclamar ante la Justicia cuando pierden una votación en el Parlamento.

Fuente: Néstor Busso, Presidente del Consejo Federal de Comunicación Audiovisual extraído de Miradas al Sur de la edición del 20 de junio del 2010.



Entrevista: "Ya es imposible de detener".


El titular de la autoridad de aplicación advirtió que la resolución del máximo tribunal permitió superar el mayor obstáculo para la puesta en práctica de la ley. Un mural apretado de televisores parece sugerir que se trata de la oficina de un director de programación de un canal líder. Pero en el despacho de Gabriel Mariotto no se habla de rating, minuto a minuto, ni peleas de supuestas vedettes con aspirantes a bataclanas. El titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca) hace resonar las expresiones proyecto nacional, patria, cultura, democratización de la información y cita a Raúl Scalabrini Ortiz, Arturo Jauretche y Víctor Ego Ducrot, entre otros. El devenir de La Ley de Medios Audiovisuales se muestra como su sana obsesión. Aquel sueño que comenzó en las aulas de la Universidad de Lomas de Zamora (Unlz), primero como alumno, luego como docente y finalmente como decano, parece a punto de hacerse realidad. Aunque Mariotto tiene muy claro que la estrategia de los obstáculos seguirá su camino.

El fallo de la Corte Suprema de Justicia dado a conocer el martes pasado pulverizó la medida cautelar presentada por el diputado Enrique Thomas, que frenaba la normativa. El hecho representó un gran envión anímico para el Gobierno nacional, Mariotto y todos los que creen que es justa y necesaria una nueva organización para los medios audiovisuales en la Argentina. El titular de Afsca recibió el cambio de escenario con un entusiasmo y equilibrio que traslucen su compresión profunda de una partida compleja en la que múltiples actores mueven piezas y rara vez muestran la cara. “Estamos mejor que ayer y sabemos que la aplicación de la ley es inminente e imposible de detener. Pero al mismo tiempo tenemos claro que ésta es una pelea de todos los días. Los grupos monopólicos y sus aliados impidieron durante 25 años que los argentinos tuviéramos una ley audiovisual de la democracia. Hoy siguen y seguirán trabajando para entorpecer su cumplimiento y generar temor. Pero nosotros no vamos a detenernos”, subraya.

Su voz potente,que delata un amor temprano por la radio, funciona como carta de presentación para una personalidad que combina un alto perfil técnico (es licenciado en Periodismo y Comunicación Social, fue decano de Ciencias Sociales, investigador y eterno enemigo de la ley de Radiodifusión de la Dictadura) con años de militancia peronista que comenzaron en el secundario de la Escuela Normal Antonio Mentruyt, de Banfield, en tiempos del Proceso de Reorganización Nacional. Mariotto sabe que la decisión del Ejecutivo de llevar adelante la normativa lo pone en una situación inédita en la historia de la Argentina. Y trabaja con la seriedad que el caso exige.

–¿Qué análisis hace del fallo del Máximo Tribunal?

–Se trata de un fallo particularmente contundente que pone en términos jurídicos nuestra aproximación al tema de los amparos. Nosotros decíamos que la medida cautelar de Mendoza, impulsada por el diputado Thomas, no se ajustaba a ninguna racionalidad. No se trataba de adscribir a una mitad de la biblioteca o a la otra: la presentación del diputado incendiaba la biblioteca entera. Una ley sancionada en las dos cámaras del Congreso, con gran participación de los diputados y senadores, no puede ser suspendida por una medida cautelar de una persona a la que no le gustó el resultado de la votación. Es una irresponsabilidad del diputado y de la jueza que hizo la medida posible.

–¿Qué fundamentos del fallo le parecieron más determinantes?

–Se los cito en forma textual. “La decisión del recurso presenta gravedad institucional en la medida que trasciende el mero interés de las partes para comprometer el sistema de control de constitucionalidad y el principio de división de poderes que está en la Constitución Nacional”. Otro fragmento: “Este tipo de cautelares deformaría las atribuciones del Poder Judicial en sus relaciones con el Ejecutivo y con la Legislatura, y lo expondría a la imputación de ejercer el gobierno por medio de medidas cautelares”. Me parece que esto es muy explícito. La Corte está poniendo en palabras esa sensación que nosotros teníamos: un poder y una jueza no pueden gobernar. Sumo otro segmento del fallo: “El legislador no tiene legitimación cuando trae a consideración de un tribunal de justicia la reedición de un debate que ha perdido en el seno del Poder Legislativo por el juego de las mayorías y minorías”. Y para finalizar: “Asimismo, la medida cautelar, tal como fue decretada, no respeta el criterio de razonabilidad”. Creo que queda clara la contundencia demoledora del fallo.

–¿Qué implicancias tendrá en lo inmediato?

–Este fallo atendió la gravedad institucional que implicaba la cautelar de Mendoza y abre las puertas a la aplicación efectiva de la ley. En cuestión de horas, nos presentaremos en Salta, donde la Cámara tiene un recurso idéntico a la de Mendoza, impulsado por la diputada Zulema Daher. El fallo de la Corte Suprema generó los antecedentes y la jurisprudencia necesaria para resolver la situación de Salta sin inconvenientes. En definitiva, ya estamos avanzando para aplicar la ley.

–Desde los medios y la política algunos aseguran que la ley sigue suspendida. Por ejemplo, Elisa Carrió.

–Carrió desea que jamás se aplique porque practica un gran cariño por los medios establecidos. Como Carrió no tiene una unidad básica ni un centro cívico ni un comité o una biblioteca socialista donde juntarse con los afiliados, entiende que los sets de televisión y las páginas del diario Clarín son su lugar de acción política. No quiere que la ley entre en vigencia porque teme que haya pluralidad. Mientras existan monopolios, ella tiene asegurado su lugar: es el pájaro sobre el hipopótamo. A partir de que nos presentemos en Salta, la ley no sólo estará vigente, sino que también será aplicable. Aquellos artículos que necesitan reglamentación van a someterse a un proceso de elaboración participativa de normas, donde los ciudadanos podrán aportar sus inquietudes y textos. Ese proceso va a ser de aproximadamente 15 días. Vamos a considerar esos aportes para que se fortalezca la reglamentación de la ley que va a ser firmada en un decreto por la Presidenta de la Nación.

–Existen otras cautelares en vigencia. ¿Cómo piensan contrarrestarlas?

–Nosotros vamos a apelar en todas las instancias que sea necesario. Pero es importante destacar que las otras cautelares son específicas para un artículo. Eso hasta nos parece normal. Los grupos monopólicos que se veían afectados por la aplicación de la ley de la democracia no iban a querer ceder así nomás. Para nosotros es una barbaridad que haya una persona jurídica que sea dueña de cientos de licencias. Es un despropósito para la democracia, pero para ellos es un capital de mercado y poder. En relación con los artículos puntuales objetados, esperaremos los fallos de la Corte Suprema.

–¿El artículo más cuestionado es el que prevé un plazo de un año para que los grandes medios se desprendan de las señales que superan en cantidad lo permitido por la ley?

–Exacto. Los grupos monopólicos dicen: “No, a mí me parece bien tener tantas licencias”. La nueva ley no lo permite porque está pensada en el interés de todos los ciudadanos y no, en el de una empresa. Tendrán un año a partir de la reglamentación de ese artículo. La Corte Suprema dará su fallo. Algunos empresarios y legisladores se rasgan las vestiduras, pero en los Estados Unidos a Microsoft también le dieron un año para desprenderse de sus posiciones dominantes.

–¿Cuáles son los cambios más rápidos que se verán con la aplicación de la ley?

–Nuevas señales de cable que, para la dictadura, no eran objeto de la ley. Era una normativa tan vieja, que ofrecía un vacío peligroso. En breve, van a haber más señales de cable y eso en sí mismo va a generar más pluralidad. Hay muchas instituciones sin fines de lucro que ya han presentado su inquietud para acceder a licencias. Esta ley no sólo les permite emitir, sino que además les reserva el 33 por ciento del espectro. Hay distintas instituciones, cooperativas de todo el país que están muy bien organizadas, clubes de fútbol, fundaciones y gremios que han pedido licencias. Esto democratizará muchísimo el espectro. Otro aspecto fundamental es que la ley llega justo en el momento del pasaje del mundo analógico al digital. El cambio del paradigma tecnológico en el imperio del monopolio hubiera sido terrible.

–Una parte de la oposición milita en contra de ley, pasando por alto que si llegan al poder, contarían con mucha más autonomía. ¿Fracasó el Gobierno a la hora de desalentar esas conductas cortoplacistas?

–Yo creo que no. Hay sectores de la oposición que tienen posiciones ideológicas firmes, que difieren de nuestra filosofía, pero acompañaron también el debate de la ley. Algunos a favor y otros votando en contra y marcando diferencias. Pero fueron responsables. El tema son los hombres y mujeres de la oposición funcionales a los intereses de los grupos monopólicos, que descalificaban el tratamiento de la ley con apotegmas muy débiles y hasta ridículos. Como cuando el senador Gerardo Morales dijo: “Esta ley no hay que discutirla porque es la ley de Chávez”. Y ni siquiera había leído el proyecto. Se dijeron muchas mentiras para confundir a la gente. Pero otro de los efectos favorables del debate sobre la ley es que la sociedad está más madura, comprende mejor los intereses de los medios y cómo pueden torcer la realidad.

–Muchos creían que una nueva Ley de Servicios Audiovisuales iba a quedar sólo en un sueño. ¿Por qué decidió la Presidenta avanzar con este tema? ¿Su decisión es el resultado de la experiencia del gobierno de Néstor Kirchner?

–El gobierno de Kirchner agarró un país en destrucción y no había condiciones objetivas para abordar estos temas. Hubo otras urgencias que tuvo que resolver y lo hizo con gran efectividad. La transformación de su gobierno generó las condiciones objetivas para que Cristina Fernández profundice la transformación. Y uno de los puntos clave fue la Ley de Medios Audiovisuales. Estaba en su plataforma electoral. Cristina llegó al Gobierno el 10 de diciembre de 2007 y el 18 de marzo de 2009 se presentó el proyecto que se debatió durante 2008 en todo el país. A pesar de las presiones, decidió avanzar y nunca se detuvo.

–¿Cómo está la fusión entre Cablevisión y Multicanal?

–En su momento, el Comfer emitió una resolución que determinó que la fusión no era posible, que no podían operar en forma conjunta. Esa resolución fue apelada, un juez dictó una medida cautelar, nosotros la apelamos y la Cámara Federal nos dio la razón. El Grupo Clarín presentó un recurso extraordinario que todavía la Corte no trató. Si el Máximo Tribunal resolviera en la misma dirección de la Cámara Federal, el Grupo recibirá una intimación para desprenderse de los activos que supuestamente son de una empresa unificada. El plazo para la desinversión lo pondrá la Afsca y podría ser de seis meses o aún menos.

¿CANDIDATO?

Mariotto además de ser académico en Comunicación es un fermiente militante peronista de Lomas de Zamora. Sectores del Frente para la Victoria lo impulsan firmemente para acompañar a Daniel Scioli como candidato a vicegobernador bonaerense en las elecciones de 2011.

Fuente: Entrevista de Sebastián Feijoo extraída del Diario Miradas al Sur de la edición del 20 de junio del 2010.

Documento: La gobernabilidad, la violencia, la resistencia y el derecho de los trabajadores



Para que la gobernabilidad sea tal, pensaba en cierto momento del día, es necesario que seamos capaces de satisfacer las necesidades de las mayorías, las necesidades de educación, de la salud, de trabajo y de una mejor calidad de vida. Eso es gobernabilidad porque así contribuimos a la paz social, a la felicidad del pueblo, es decir, de todos nosotros. Con la traumática experiencia del menemato y del desgobierno de la Alianza, con la consecuente definición de la crisis en términos del surgimiento del con corralito y el corralón, los cartoneros y los chicos comiendo de la basura de los Mc Donalds del centro o de Cabildo me di cuenta que el sistema, el capitalismo como régimen de producción, es tremendamente violento porque la miseria es violencia, los chicos con poxirán o con el paco, en vez de estar en sus casas y en la escuela, la trata de personas, tipos de la ignorancia y prepotencia de Macri, el recorte al presupuesto de la salud y la educación, las privatizaciones y sus negociados, el desempleo, la falta de esperanza, las crisis y los ajustes, el déficit cero y la represión del 21 de diciembre en plena monarquía delarruista (...) nos demuestra que nuestra sociedad es tremendamente violenta y nosotros, por decir lo menos, en ese sentido somos personas muy pacíficas porque, sin violencia y de la mejor manera, intentamos reaccionar a esa violencia trabajando por los más vulnerables, por los más necesitados y las víctimas del neoliberalismo. Cada uno de nosotros luchando como puede, desde el lugar que le toca, contra todos los dramas legados de los sectores dominantes que defienden espurios intereses contra el bienestar, el bien común de las mayorías, los trabajadores, los excluidos, los marginados y todos los que ellos consideran prescindibles.

En consecuencia, esas políticas del déficit cero, de los ajustes, de la exclusión, del blindaje y del megacanje, típicas de la época neoliberal, son todas políticas del arco político de la derecha, la reacción y los sectores más conservadores simplemente porque excluyen y, por lo tanto, sus políticas e intereses representan a las élites siempre minoritarias y privilegiadas.

En cambio, nosotros contribuimos, junto con el gobierno y el proyecto nacional y popular, con nuestro trabajo, con nuestra consecuencia y nuestra conciencia a la gobernabilidad del país y a la felicidad de todos porque, las políticas que puedo definir como típicas de la izquierda son, en ese sentido, inclusivas, es decir, que crean derechos ahí donde no los había y los defiende y reivindican donde sí existen. Desde ese punto de vista, hay que entender aquella famosa frase de Evita en relación de que donde hay una necesidad existe un derecho. Entonces, un gobierno nacional y popular es un gobierno que crea derechos para así intentar incluir a la mayor cantidad posible de trabajadores en los beneficios por todos producidos.

Así, hay que entender también la ley de entidades financieras que se discute para que los pequeños y medianos empresarios tengan derecho a tomar créditos a bajas tasas y largos plazos para poder continuar con sus negocios y poder apuntalar en favor de la producción nacional y la consiguiente creación de empleos. No olvidemos que, con la actual ley de entidades financieras, heredada de la dictadura, los únicos que acceden a esos créditos son las grandes empresas y corporaciones. En ese sentido, esta nueva ley crea derechos para los pequeños y medianos empresarios que vuelcan sus recursos y su producción al mercado interno y son los grandes generadores de empleos.

Finalmente, también desde este punto de vista hay que entender la ley de servicios audiovisuales que nos da el derecho a escuchar otras voces, que nos da el derecho a expresarnos como mejor nos parezca (...)

Autor. Alfredo Repetto.

Documento: "Nosotros mismos (Una crónica del Bicentenario)"



Yo estuve ahí, en las calles del Bicentenario. Fui otra orgullosa partícula argentina entre millares de colores y cantos nuestros. Emponchando en la bandera, sentí que me abrigaba la historia de las generaciones que hicieron posible esta felicidad de sentirnos parte de un proyecto generoso y solidario. Nuestro multitudinario festejo fue el primer espejo digno que gobierno alguno se animó a poner al alcance de todos. Caminábamos como en un sueño colectivo y, para intentar ser verídicos, nos mirábamos entre nosotros. ¿Qué veíamos? Que los rostros volvían a ser la capital de nuestras almas, que nos sonreíamos con los hermanos porque volvíamos a confiar. Por increíble que nos resultara, éramos nosotros quienes producíamos y disfrutábamos este fenómeno conmocionante: la liberación a raudales de una tremenda energía latente. Ese potencial siempre intuido estaba ahora en las carpas, en los escenarios, en la ancha avenida, fluyendo y circulando, tocando a cada uno, modificándonos a todos, haciéndonos sentir “la magia de CREER”. Estaban disponibles las imágenes de siempre, y también las más recientes, todas sometidas al veredicto democrático del rechazo o la recreación popular. Y mientras pasaban las horas y los días, las muchedumbres resquebrajaban las solemnes estampas de una identidad congelada y mustia. Cuando llegaron las carrozas, se actualizaron legados que tienen 200 años de historia, y se corporizaron tradiciones que hoy quieren verse en el reflejo de una nación más suave y dulce. Erótica inclusive: una bella muchacha mestiza planeaba sobre nuestras cabezas, y nos arengaba murguera y plebeya. Era la Patria, pero también era la Cultura reclamando, como siempre, el Futuro. Volvía a ser Mayo otra vez, pero la vigorosa asamblea nos hacía pensar en Octubre y en alguna otra fecha, desconocida aún, pero ya presentida. Todos los que, de un modo u otro, estuvimos allí, quisimos y queremos dejar de desconocernos. Durante esos días alegres y esperanzados, también celebramos que, individual y colectivamente, fuimos y queremos seguir siendo Nosotros Mismos.

Autor: Carlos Semorile.



Historia: Los dientes de un patriota.




Manuel Belgrano, gran patriota y creador de la bandera, murió ante la total indiferencia popular y el silencio oficial. Bien cabe recordar, aunque el hecho suela olvidarse para justificar torpes acusaciones de conspiración contra la memoria del creador de la bandera, que el día de su muerte -20 de junio de 1820- fue el día de los tres gobernadores. Y el año XX fue el de la anarquía más espantosa que vivió el país.
'Los trastornos políticos fueron tan inauditos, las zozobras sociales fueron tan urgentes y la angustia colectiva fue tan profunda y tan universal en lo que respecta a la ciudad y provincia de Buenos Aires, que el uso de la palabra LOQUERO no parece exagerada para calificar esa situación'. ('SILENCIOS Y SOLEMNIDADES EN LA MUERTE DE BELGRANO', Guillermo Furlong).
No hubo ingratitud en el sentido que algunos quieren adjudicarle al hecho. El país -el gobierno, la opinión pública, el pueblo- estaba muy ocupado en vivir los duros acontecimientos de su tiempo.
De todos modos, cuesta encontrar justificativos para algunos lamentables episodios que se vivieron al exhumarse los restos de Belgrano. Este operativo era necesario porque debían ser trasladados desde su sepultura original -en el atrio del convento de Santo Domingo-, al interior de una urna que se colocaría dentro del mausoleo.
La exhumación se produjo el 4 de septiembre de 1902. Comenzada la operación, aparecieron al rato varios trozos de madera, algunos clavos de bronce y huesos del esqueleto de Belgrano. Los restos se colocaban en una bandeja de plata, sostenida por el prior de Santo Domingo. Las anormalidades cometidas fueron tan singulares, que es mejor remitirnos a la crónica publicada al día siguiente por el matutino LA PRENSA: 'Llama la atención que el escribano del Gobierno de la Nación no haya precisado en este documento los huesos que fueron encontrados en el sepulcro; pero no es ésta la mayor irregularidad que es permitido observar en este acto, que ha debido ser hecho con la mayor solemnidad, para honrar al héroe más puro e indiscutible de la época de nuestra emancipación, y también es necesario decirlo, para honrar nuestro estado actual de cultura. Entre los restos del glorioso Belgrano que no habían sido transformados en polvo por la acción del tiempo, se encontraron varios dientes en buen estado de conservación, y admírese el público 'esos despojos sagrados se los repartieron buena, criollamente, el Ministro del Interior, Dr. Joaquin V Gonzalez y el Ministro de la Guerra, Coronel Pablo Ricchieri!... Que devuelvan esos dientes al patriota que menos comió en su gloriosa vida con los dineros de la Nación, y que el escribano labre un acta con el detalle que todos deseamos y que debe tener todo documento histórico...'
La revista 'CARAS Y CARETAS' publicó, incluso, las fotografías de todos los presentes, que permanecieron con los sombreros puestos. Una caricatura aparecida en la famosa revista porteña mostraba a Belgrano saliendo de su tumba y señalando acusadoramente, con su índice, a los ministros González y Riccheri, mientras profería: '¡Hasta los dientes me llevan! ¿No tendrán bastante con sus propios para comer del presupuesto?'
Como para demostrar que el ocultamiento informativo no es solo de tiempos actuales, cabe destacar que el diario "La Nacion", nada informo al respecto, corriendo por cuenta de "La Prensa" el descubrimiento de la situacion. Quizas el motivo haya sido los parrafos de la nota con que Joaquin V Gonzalez proceio a la devolucion de las piezas. "..... iban a ser entregadas por mi, por el alto valor historico, al General Bartolome Mitre..."

Fuente:Diario La Prensa, setiembre-octubre 1902, argentina insolita.com