jueves, 29 de julio de 2010

Documento: "Las nuevas tendencias globales a propósito de nuestro desarrollo".

El siglo XXI quedó inaugurado, a nivel global, con una conmoción profunda en las relaciones económicas, políticas, comerciales y financieras del sistema comercial globalizado bajo los parámetros neoliberales. Desde esa perspectiva, los hechos determinantes, a ese nivel, son principalmente dos:

a) Por una parte, tenemos el surgimiento, en las últimas décadas, en la zona comprendida entre el continente Asiático y del Pacífico, de un nuevo centro de gravitación política, comercial y económica que comparte la hegemonía que ejercieron, en los últimos cinco siglos, las naciones más avanzadas, las centrales que conforman el área formado por el Atlántico Norte.

b) Por otro lado, tenemos la inviabilidad de las reglas y de las normativas bajo las que funcionó el sistema comercial internacional y luego global, desde fines de la segunda guerra mundial, particularmente a partir del predominio, en las últimas tres décadas, de la ideología y las políticas del neoliberalismo y la consecuente especulación financiera.

En relación al primer hecho determinante a nivel global, es decir, del surgimiento de un nuevo polo de desarrollo y de crecimiento en el espacio de Asia- Pacífico, se destaca el creciente protagonismo de China y otras naciones emergentes de esa zona que implica, entre otros cuantos factores, la incorporación al mercado global, como consumidores y como productores, de centenares de millones de nuevos trabajadores. Este proceso provoca ciertos cambios y alteraciones estructurales profundas en la dinámica del sistema comercial global que voy a definir como “efecto China”. Por una parte, este efecto China provoca la ampliación de la demanda agregada de alimentos y de las materias primas en general, lo que se refleja, por ejemplo, en el aumento constante de los precios y los valores de los commodities y la valorización de los diversos recursos naturales en los que los países latinoamericanos tenemos ventajas comparativas. Por otra parte, produce la incorporación a las cadenas de valor transnacionales, de mano de obra de muy bajos salarios, flexibilizados, casi en los límites de la esclavitud, lo cual también debilita la demanda de empleo genuino y de calidad en las economías industriales más avanzadas y en la capacidad negociadora de los propios sindicatos. Este proceso tiene una particular importancia en áreas productivas intensivas en tecnología.(1)

En las economías industriales más avanzadas, el llamado efecto China influye en la distribución de los ingresos de los trabajadores, a través de la disminución de la participación de los mismos en el ingreso y el consecuente debilitamiento del consumo en la demanda agregada. Contribuye, también, al desequilibrio en la balanza de los pagos internacionales que caracteriza a las economías centrales. Mientras tanto, en las economías emergentes, como en Latinoamérica, la oferta de las diversas manufacturas, que son cada vez más complejas en los sectores de vanguardia, genera una competencia de precios bajos que puede llegar a afectar, si no existe la correspondiente regulación del régimen político, el propio desarrollo y la transformación productiva de esos países. En consecuencia, desde la perspectiva de estas economías periféricas, estructuralmente dependientes, el factor chino proporciona, por una parte, el impulso de la valorización de nuestra producción primaria, lo que conocemos como las materias primas, pero, por la otra, implica cierta amenaza contra nuestro propio desarrollo y transformación industrial en el sentido de vernos tentados, una vez más, a apoyar la generación de nuestros recursos exclusivamente en bienes y productos del sector primario.

Entonces, la realidad más concreta nos muestra cómo las inversiones extranjeras, monopólicas y concentradas en la explotación de los recursos naturales de los países subdesarrollados, en ningún caso, impulsaron, en esos países, la profunda transformación productiva y la formación de economías avanzadas, social y políticamente inclusivas, que lograran superar el flagelo de la dependencia estructural. Esto simplemente se produce porque, en definitiva, el desarrollo y el crecimiento de nuestros pueblos implican nuevas formas de gestionar nuestros conocimientos, otras formas y maneras de tecnología conveniente y la incorporación de constante valor agregado y tecnología a los recursos naturales y materias primas en general, integrando las diversas cadenas de valor dentro de los espacios nacionales y de la región y, consecuentemente, transformando la inserción en la división internacional del trabajo. Cuando nuestros países, muy por el contrario, se resignan a ser proveedores de bienes relacionados esencialmente con las materias primas, delegando además la explotación de éstas en las transnacionales, se condenan al subdesarrollo, por ricos que sean sus yacimientos de petróleo, de minerales o fértiles sus tierras y bosques.

Lo que falta no son las inversiones extranjeras directas sino, más bien, proyectos industriales que agreguen valor a nuestra producción nacional para así enriquecer las redes de producción, el tejido económico y social de nuestros países que, a su vez, se vuelven imprescindibles en el impulso al desarrollo de las empresas nacionales que promuevan nuevas relaciones internas y de integración regional. Sencillamente, no seremos países mucho más avanzados, o sea, con estructuras políticas e institucionales fuertes y eficientes, con bienestar e inclusión social de las mayorías, si se insiste en la explotación de los recursos naturales y materias primas a través de las inversiones esencialmente extranjeras dentro del modelo de centro y periferia defendido por las relaciones comerciales globales.

El camino del desarrollo y del crecimiento es el de la inclusión a través del desarrollo del mercado, del ahorro y del consumo interno, a través de la reivindicación de las necesidades de los trabajadores como lo demostró, durante la crisis del 2008, una buena cantidad de países latinoamericanos con regímenes políticos nacionales y populares. Por ejemplo, Argentina pudo sobrellevar bastante bien las consecuencias de la crisis mientras que Brasil tuvo grandes avances en el gobierno del presidente Lula. En primer lugar, millones de familias fueron liberadas de la pobreza, se abrieron las puertas de la universidad para millones de nuevos jóvenes y se consolidó, además, la estabilidad macroeconómica, se iniciaron algunas importantes obras de infraestructura indispensables para el desarrollo y el crecimiento del país mientras los más pobres, el pueblo, empezó a identificarse con Lula. Sin embargo, a pesar de todo, aún no puede resolverse el problema central del país, que comparte con Argentina y otros países latinoamericanos, que es la falta de oportunidades, de determinada mínima igualdad y de la capacitación para la mayoría de la población. En ese sentido, todos los progresos que enumeré más atrás, crean las condiciones para el proceso de radicalización política por lo que, bajo ningún aspecto, son suficientes en la construcción de un modelo de desarrollo y de crecimiento basado en la ampliación de facilidades para aprender, para trabajar y producir. El gran atributo de Brasil, como también de Argentina y otros países, es su vitalidad que se manifiesta en una tremenda creatividad, en su cultura y su dinamismo. Esta fuerza está encarnada en una nueva clase media que surge al lado de la clase media tradicional y un sinnúmero de personas que luchan para conducir pequeños emprendimientos e inauguran, en el país, un culto al alto valor de la iniciativa y de la generación de riquezas y trabajo. Por lo mismo, es necesario innovar en relación a las diversas instituciones políticas, sociales y económicas que son parte activa del régimen político en la consolidación y generación de nuevos derechos de los trabajadores.

Entonces, la extraordinaria acumulación de reservas internacionales en China y otras naciones emergentes de la zona de Asia influye, asimismo, en la esfera financiera y especulativa global. Quedó demostrado con la crisis del 2008: en la zona que comprende la cuenca de Asia y de las costas del Pacífico, particularmente China, la influencia de las políticas públicas en el comportamiento del sector financiero es mucho mayor y su potencial de recursos está más orientado a servir a los objetivos de la estrategia de desarrollo y proyección global. En consecuencia, desde la perspectiva de las economías emergentes, como las de Latinoamérica, debe administrarse, con el mayor cuidado, la presencia del poder financiero y especulativo asiático en nuestras propias realidades internas porque, en definitiva, esa presencia es una fuente potencial de desarrollo, crecimiento y cooperación, pero que también puede generar un riesgo de subordinación y de sometimiento a los dictados de la potencia asiática.

Además, la desregulación de la actividad financiera y especulativa demostró ser incompatible con el comportamiento ordenado de las relaciones comerciales globales constituyéndose así en un obstáculo fundamental al crecimiento bajo los términos de soberanía y de igualdad. La regulación de los mercados financieros y la represión de sus excesos especulativos son condiciones necesarias de un sistema financiero global suficientemente estable, más sano y predecible. La reducción de las ganancias del sector financiero es también condición necesaria para viabilizar políticas de pleno empleo, la estabilidad de los precios y la eliminación de la brecha entre los salarios y la productividad, preservando en las mayores economías, los márgenes de beneficios en las actividades productoras de bienes y servicios no financieros.

En definitiva, la irrupción de la crisis global del 2007, pero sobre todo el ritmo de su profundización durante el año 2008 en adelante, promovió presiones, significativas y generalizadas, en el reconocimiento del importante aporte de las políticas públicas que hacen hincapié en la demanda agregada dentro de paquetes más amplios que incluían, por ejemplo, el salvamento de los bancos más importantes, la flexibilización de los mecanismos monetarios y una política fiscal expansiva a través del gasto y de la reducción de los impuestos.

Por último, no puedo dejar de mencionar el tema de las asimetrías al interior del sistema comercial global. En este sentido, existen una serie de países, dispersos en toda la geografía del planeta, con ciertos recursos materiales y determinada capacidad para gestionar el saber y el conocimiento que simplemente no cuenta con las herramientas suficientes para resolver su atraso histórico y estructural. Esta debilidad, fue acrecentando las distancias que separa a esos países, estructuralmente dependientes, de los centrales, todos esos que controlan el sistema comercial global a través de leyes mediatizadas por la razón neoliberal. Esta es la principal causa que amenaza la paz de los hombres, es decir, la seguridad global, convirtiéndose así en fuente y caldo de cultivo del terrorismo, del narcotráfico, del comercio y la trata de personas, del tráfico de armamentos, de la aparición del fanatismo y de nuevos tipos de fundamentalismos como los fundamentalismos religiosos, los políticos y hasta económicos y culturales que condicionan decididamente la construcción de un sistema comercial global más justo y bienaventurado.

Es imposible alcanzar un sistema comercial globalizado más justo, más racional, equitativo, seguro y estable, sin resolver los problemas de los países estructuralmente dependientes, los más subdesarrollados, es decir, esos que derivan la naturaleza de clase del Estado y del régimen político de las relaciones políticas, sociales, comerciales y económicas instituidas por los países centrales a través de leyes y normas mediatizadas, que abarcan a alrededor del 25% de la humanidad e incluyen, en la actualidad, las zonas de mayor violencia, fanatismo, fundamentalismo, miseria, pobreza, exclusión y desigualdad. Necesariamente, por sus propias condiciones estructurales, estos países, fuertemente subdesarrollados, se caracterizan por las condiciones de pobreza extrema y por una escasez crónica de ahorro y de divisas. Por lo mismo, sus problemas son objeto de innumerables pronunciamientos y buenas intenciones por parte de organismos como las Naciones Unidas y los múltiples programas de ayuda que, en conjunto, siempre fueron incapaces de resolver los desafíos planteados porque, en realidad, no basta con programas y pronunciamientos de buenas intenciones.

Otro mundo posible reclama acciones conjuntas, concretas y reales donde la comunidad internacional en su globalidad se comprometa en la resolución de los graves problemas que nos afectan a todos lo que implica, además, una transferencia suficiente de recursos y de asistencia científica y técnica, para impulsar el desarrollo económico, político y social de esos países. Sin embargo, en la actualidad, esas cifras involucradas son una ínfima proporción de los recursos comprometidos, al nivel global, en relación a los que se destinan para otros fines, como, en la crisis actual, se usaron por ejemplo recursos para rescatar a los bancos y a los especuladores financieros de la debacle financiera que ellos generaron. Las nuevas circunstancias históricas, derivadas de la crisis del sistema comercial global y la emergencia de nuevos actores en el escenario global, particularmente China y las otras naciones emergentes de Asia y Latinoamérica, además, logran modificar continuamente el rol del dólar como patrón monetario global y demanda así la creación de nuevas fuentes de liquidez para abastecer el aumento de esa demanda de dinero del sistema comercial global, la creación de nuevos recursos para fondear determinados programas que logren enfrentar algunas situaciones de emergencia y la proporción de recursos para financiar el desarrollo de los países estructuralmente dependientes.

Por otro lado, desde los años ‘70, algunos importantes fenómenos como la inflación en Estados Unidos, la integración del continente europeo y el fortalecimiento de otras economías, las emergentes, empiezan a cuestionar la hegemonía monetaria de Estados Unidos. En ese sentido, la participación del dólar como moneda de reserva en los diversos bancos centrales de cada país, en los años ’80, cayó, desplazado por otras divisas como, por ejemplo, el marco alemán, el yen y posteriormente el euro. También cayó el porcentaje de bonos internacionales, denominados en dólares, que pasaron a ser nada más que un tercio en relación a la década anterior. Por eso, la política de ampliación del curso forzoso del dólar estadounidense a los países en transición, es decir, los emergentes y periféricos de Europa del este, Asia o Latinoamérica, a través de la que se buscó contrarrestar esta tendencia sustituyendo las diversas monedas nacionales de esos países, por el dólar. Un sistema que se implementó en unos pocos países como Panamá y luego Ecuador mientras que, en Argentina, se implementaba la convertibilidad del peso impulsado con fuerza en los años noventa bajo el dominio neoliberal.

La introducción del euro como moneda única de circulación de la comunidad europea y el avance en las negociaciones del Área de Libre Comercio de las Américas, luego sepultado en Mar del Plata por los sectores populares latinoamericanos, proveyeron nuevos argumentos a favor de la dolarización plena o, al menos, de la adopción de tipos de cambio totalmente fijos que es vista como la antesala de la dolarización completa. Sin embargo, la crisis argentina del 2001 obligó a dar marcha atrás con la dolarización por varias razones entre las que tenemos, por ejemplo, la desfinanciación del sector público y del mismo régimen político porque un tipo de cambio con moneda sobrevaluada milita contra la producción nacional y busca asentar el desarrollo esencialmente a través del ahorro y las inversiones externas. Esto sucede también en los países más desarrollados, como lo demostró la crisis del 2008 en los países centrales, y con mayor razón en los periféricos donde las consecuencias de ese tipo de políticas, por la misma estructura productiva mucho más dependientes de las leyes del sistema comercial global, potencia aún más el drama de la imposición de un régimen neoliberal.

Por otro lado, las tensiones comerciales y económicas de comienzos del nuevo siglo lograron erosionar la confianza en el valor del dólar como divisa y alteraron la composición de las reservas globales. En este escenario, los bancos centrales de las diferentes naciones diversificaron su cartera de monedas y de metales. Como reflejo del lento, pero constante debilitamiento del dólar, diferentes países tomaron así ciertas medidas económicas para resguardar el valor de sus activos externos. En ese contexto, el problema central del sistema monetario global es que tiene como base una divisa, el dólar, cuyo único respaldo es la cada vez más débil salud de la economía de Estados Unidos. Esto lleva a que el dólar se deprecie constantemente en relación con sus valores históricos y con respecto a otras divisas que se usan en el sistema comercial global. En verdad, la primacía del dólar como divisa de cambio y de ahorro depende, más que de la propia economía de Estados Unidos, del financiamiento de los inversores extranjeros y, en especial, del exceso de ahorro de ciertos países emergentes, como China, que confían hasta ahora en los bonos del tesoro norteamericano o en el uso del dólar como moneda de reserva. Son los chinos los que colocan gran parte de sus exportaciones en Estados Unidos, en una gran variedad de productos, bienes y servicios también en los más diversos rubros, desde los textiles hasta los electrónicos, por las que, a cambio, reciben dólares que destinan en una cierta proporción a comprar bonos del tesoro de ese mismo país. Este endeudamiento le permite a Estados Unidos mantener ciertos niveles de consumo que están muy por encima de sus posibilidades concretas y reales. De hecho, ésta fue una de las consecuencias de la crisis desatada en ese país en el 2007 y que luego se expandiría al resto del comercio global.

Con el déficit fiscal y comercial más alto de su historia, el monto total de la deuda externa de Estados Unidos representa hoy más del 22% de la deuda global, lo que resulta, a su vez, en la más grande e impresionante explosión de endeudamiento en la historia del capitalismo. Paradójicamente, desde la profundización de la crisis en 2008, el dólar continuó funcionando como una moneda de ahorro en la medida en que las otras alternativas financieras se derrumbaron, es decir, esto nos revela que la economía de Estados Unidos y el poderío de su moneda aún gozan de confianza, al menos frente a otras monedas como el euro o el yen. En cambio, la comunidad europeo despertó fuertes y profundas dudas respecto a su voluntad política común y a su unidad cambiaria y monetaria. Por otro lado, la crisis de los cuatro países económicamente más débiles de Europa, o sea, España, Grecia, Portugal e Irlanda terminaron por erosionar el valor del euro y por poner en duda la vigencia de la unidad monetaria.

De todas maneras, el peso de la comunidad europea en el sistema comercial global reclama la resolución de su crisis. En verdad, la creación de la moneda única, el euro, con el correspondiente Banco Central Europeo fueron pasos fundamentales y centrales en el proceso de integración, sin embargo, para hacer realidad esa unidad comunitaria, todos los países tuvieron que renunciar, a nivel nacional, a ciertas políticas e instrumentos claves de su propia política económica como la fiscal con lo que, a su vez, sometieron, a las mismas reglas a países muy distintos por sus niveles de desarrollo y potencial de recursos como, por ejemplo, Grecia y Alemania. En otras palabras, Europa busca la unidad económica sin haber logrado, en primer lugar, la unidad comercial y así continuamente surgen las diversas asimetrías y contradicciones entre los sistemas productivos, comerciales y económicos de cada país miembro que se multiplican en períodos de crisis. Por eso, la comunidad europea hoy enfrenta el desafío de avanzar en la integración plena de las políticas comerciales nacionales para, desde ahí, dar mayor consistencia a la integración económica.

Finalmente, si bien la crisis de la comunidad europea refleja sus propias antinomias y sus problemas internos, también, nos muestra como sobrevive, aún hoy, un sistema financiero y especulativo global altamente reaccionario porque multiplica los ataques y las medidas contra los intereses de los trabajadores, contra la producción nacional, que genera empleo y ahorro, y así solo logra aumentar la incertidumbre y los desequilibrios en los intercambios comerciales globales.

En relación al segundo tema determinante, es decir, de la inoperancia de las políticas neoliberales y, en general, de todas las medidas y estructuras e instituciones construidas a partir del fin de la segunda guerra mundial, que definió determinada lógica, ya superada por la realidad de exclusión neoliberal, a partir del actual escenario de incertidumbre y de crisis, de reacciones y de cambios a nivel global, es improbable la resolución de los problemas globales relativos a las amenazas a la paz, a la seguridad, los problemas que tienen que ver con el narcotráfico o del medio ambiente, que afectan a todo el género humano, sin resolver las asimetrías de poder, de desarrollo y de los intercambios comerciales entre el norte central y el sur periférico. En ese contexto, también parece poco probable el reinicio de una fase prolongada de crecimiento y desarrollo del sistema comercial global y una mejora generalizada de las condiciones de vida de los trabajadores sin resolver, al mismo tiempo, las cuestiones críticas planteadas en la etapa actual de la globalización. Esas cuestiones, conjuntamente con la inoperancia de las estructuras institucionales de ese sistema comercial global como, por ejemplo, las Naciones Unidas o el rol del Fondo Monetario Internacional, son la base de la inoperancia intrínseca del régimen global para buscar soluciones a los grandes dramas que a todos nos afectan. (2)

El problema es que, en los plazos previsibles de la realidad política, no es posible esperar acuerdos y tratados globales de gran alcance para resolver los problemas y las cuestiones actuales del sistema comercial global. Sin embargo, a diferencia de la década de los ‘30, cuando la crisis desató las políticas de sálvese quien pueda y la desorganización del sistema comercial mundial, en la actualidad, la interdependencia política y comercial entre las economías centrales, es tan profunda y paradigmática, que es inconcebible un epílogo semejante. En este escenario del sálvense quien pueda, en realidad es poco probable esperar cambios en la normativa de las finanzas y el comercio internacional a la altura de los desafíos planteados que logren mayor equidad y desarrollo de los países estructuralmente más dependientes para, de esa manera, contribuir a un mejor desarrollo de los hombres. Probablemente, continuarán, por largo tiempo lo retoques y las modificaciones parciales, de coyuntura, postergando, una vez más, acciones más profundas, es decir, de características estructurales.

Para el resto del mundo, donde están incluidos los países de nuestra Latinoamérica y los países de economías emergentes en general, las señales de estos diversos elementos y tendencias del sistema comercial global son más claras. En otras palabra, es indispensable movilizar nuestros recursos internos, mantener la casa ordenada, con bajos y manejables niveles de deuda y la mayor libertad de maniobra y soberanía política y económica en la gestión del régimen político, a través de equilibrios macroeconómicos mucho más sólidos, a través de la gestión del régimen por parte de los trabajadores y la defensa de los intereses y la cultura popular. Solo en ese escenario es posible desarrollar las políticas nacionales de desarrollo y de crecimiento en todos los ámbitos para profundizar la integración de nuestro sistema productivo a través de tecnología conveniente.

Entonces, el funcionamiento mucho más ordenado y lógico del sistema comercial global requiere fortalecer la capacidad de maniobra de los nuestros países para regular el impacto de la globalización sobre las diversas situaciones nacionales que intentamos transformar en nuestro propio beneficio. La expansión del comercio global nos beneficia a todos, sin embargo, los desequilibrios que provoca la globalización desregulada pueden culminar, como en la década de 1930, en el proteccionismo generalizado. Se trata, entonces, de introducir normas y reglas razonables de comercio entre los diversos países que contemplen los problemas de las mayores economías, las centrales, pero también de los países periféricos, en desarrollo y emergentes, en la búsqueda de mejores condiciones de estabilidad y de equidad del sistema global.

En estos momentos, la realidad simplemente nos muestra que hay un largo trecho por recorrer desde el momento en que, por ejemplo, la cooperación global se muestra insuficiente para resolver los problemas globales por lo que, en fin, cada país tiene que asumir las responsabilidades que les compete para resolver sus propios dramas y así llevar mayor bienestar para sus pueblos. Todos estamos afectados por la lógica y el comportamiento, altamente irracional, del sistema comercial global, por ejemplo, a través de las múltiples crisis globales, pero la suerte de cada uno también depende de nuestra capacidad para responder a los desafíos que esta coyuntura nos plantea.

Autor: Alfredo Repetto.

Notas:

(1) Es bastante común decir que el destino de China es el del liderazgo en el mundo porque, en tan sólo 60 años, es decir, desde que la revolución maoísta tomó el poder, lograron transformar considerablemente un país agrario, de muy bajo desarrollo, en la segunda potencia económica del mundo. De todas maneras, esto no implica que las características estructurales de subdesarrollo hayan sido eliminadas, de hecho, quedaron fuera del proceso de modernización política, social, cultural y económica, una importante franja de la población, sin embargo, a nivel global, el constante crecimiento del país, a partir de los últimos 30 años, a tasas cercanas al 10% transformó al sistema comercial global, dadas las nuevas relaciones de fuerzas más cercanas a la multipolaridad, que se instituyeron a pesar de que Estados Unidos y China sean los actores principales.

(2) Un caso paradigmático al respecto es el tema de las drogas. Durante más o menos cuatro décadas, las diversas políticas en relación al consumo y el tráfico de drogas, aplicadas por los diversos regímenes políticos nacionales, se vieron envueltas en leyes del tipo prohibicionistas, es decir, que pusieron el acento en definir al adicto, más o menos, al mismo nivel que el del narcotraficante. Se olvidó, así, un derecho fundamental de los hombres como es el derecho a la salud. Por una parte, la corrupción, es decir, las manifiestas complicidades entre el poder político y el policial demostraron, a partir de los años ’90 en adelante, el daño social que se generó con estas políticas regresivas.

En Argentina, la prohibición para el consumo empezó el año 1926 y, salvo bajo el período de Onganía y de Alfonsín con el fallo Bazterrica, el paradigma fue totalmente prohibicionista a pesar de que, claramente y siempre en el caso argentino, hasta fines de la década de los ‘80 no existía en el país ni consumo problemático de drogas ilegales, que estaban reducidas al ámbito bohemio, ni mucho menos organizaciones del tipo criminales, ni relación entre el narcotráfico y la política, ni redes de corrupción en las fuerzas de la policía y el poder judicial.

Es a partir de fines de la década de los años ’80, cuando aparecen los fenómenos de la desregulación del mercado de medicamentos bajo el auspicio de un decreto de Cavallo, firmado por Menem, que se permitió que medicamentos que estaban bajo las esferas del control político, llegaran a los ciudadanos sin ningún tipo de control. Por un lado, esto provocó la cultura de la automedicación y del auto botiquín. Por otro lado, también indujo a la pérdida de control sobre qué consume la población, como, por ejemplo, ciertos derivados de la efedrina o de las anfetaminas. En tercer lugar, esta nueva política de desregulación del mercado de los medicamentos, con sus consiguientes consecuencias, tuvo incidencia directa en crímenes como, por ejemplo, el aumento de los delitos de robo de los piratas del asfalto, la aparición, en el mercado, de determinadas drogas y medicamentos sin los componentes que debían tener simplemente por falta de control. Finalmente, aparecen delitos muchos más complejos porque logran tener relaciones con el propio régimen político.

Ese paradigma de la prohibición y de la represión, a que nos indujo a esta nueva realidad mucho más compleja en términos sociales y culturales, es una gran falacia al centrar la discusión en la tenencia para consumo personal, como si ése fuera el tema más importante. Y esta obturación de la discusión impide que veamos que el problema de las drogas como una cuestión educativa, sanitaria, social y de construcción de ciudadanía. Además, estas políticas nos esconden el tema del narcotráfico. La violencia y el crimen organizado, asociado al tráfico de drogas ilícitas, son uno de los problemas más graves de nuestro continente. Colombia, Méjico y el Perú son así los casos paradigmáticos y las políticas prohibicionistas no son precisamente la solución porque fracasaron. Lo hicieron porque no descendió el narcotráfico, la producción, el consumo de drogas ni mucho menos pudo terminarse con los nuevos Estados fallidos latinoamericanos. Latinoamérica sigue siendo el mayor exportador de cocaína y de marihuana convirtiéndose, en los últimos años, en un productor de opio y de heroína pero también de drogas sintéticas donde estacan, en su producción, países como Argentina, Brasil y Chile que tienen un rol clave en ese sentido.

Desde esta nueva perspectiva, tendríamos que preguntarnos qué ocurre con la relación política entre el régimen y el narcotráfico. Lo que más nos tiene que preocupar, en ese contexto de leyes prohibicionistas y represivas, son las fuerzas policiales porque precisamente son las encargadas de mantener la ley y no se puede obviar el problema de la corrupción de los funcionarios públicos, las redes de corrupción en el Poder Judicial, en las fuerzas policiales y en el propio régimen político.

En definitiva, todo el tema de las drogas, del narcotráfico, la corrupción y los nuevos regímenes políticos, que por esa misma concepción del problema terminan convirtiéndose en regímenes fallidos, nos demuestran que es inhumano criminalizar al adicto porque, concretamente, lo que se está haciendo es poner en duda los mismos derechos humanos desde el mismo momento en que, en relación al adicto, la cuestión de las drogas es un problema de la salud y así directamente tiene que ver con el derecho a la vida de las personas.


Referencias bibliográficas:

Ferrer, Aldo: “Cada país tiene la globalización que se merece” (Primera y segunda parte) en Revista Argentina Económica de la edición del 4 y del 11 de Julio del 2010.

Ferrer, Aldo: “Desarrollo: el tema ignorado en la pastera de Fray Bentos” en Revista Argentina Económica de la edición del 18 de Julio del 2010.

Curia, Eduardo: “Obstáculos en el reordenamiento mundial” en Revista Argentina Económica de la edición del 4 de Julio del 2010.

Vidal M, Diego: “El tema de una gran elección nacional no es el pasado, es el futuro”. En Diario Miradas al Sur de la edición del 4 de Julio del 2010.

Rapoport, Mario: “El dólar y el sistema monetario internacional: ¿una moneda de transición? en Revista Argentina Económica de la edición del 18 de Julio del 2010.

Juvenal, G y Lofredo, S: “La prohibición resultó un fracaso”. En Miradas al Sur, edición del 20 de junio del 2010, página 25.

Rosli, Jimena: “El narco que juega a las escondidas”. En Miradas al Sur, edición del 20 de junio del 2010, página 26.

Gallota, Nahuel: “La sociedad consume malas noticias”. En Miradas al Sur, edición del 20 de junio del 2010, página 30.

Heyn, Iván: “De China con amor” en Miradas al Sur de la edición del 18 de Julio del 2010.

Historia: “Una amistad centenaria, por 25 millones”

El presidente de los Estados Unidos Theodore Roosevelt (1901-1909) mientras se negociaba el Tratado Herran-Hay, para la construcción del canal por Panamá, se había formado una opinión muy desfavorable, hacia los colombianos, refiriéndose especialmente, a aquellos funcionarios gubernamentales de las más altas esferas, por el solo hecho de haber osado defender su soberania ante avances de intereses norteamericanos acerca de la construccion del Canal que estaba previsto hacerlo en Nicaragua.

Después del rechazo unánime del citado Tratado Herrán-Hay, por el Senado de Colombia el dia 9 de agosto de 1903, a la provincia de Panama no le quedaba otra salida que declarar una secesión de Colombia, lo cual tomó lugar el 3 de noviembre de 1903.

Con una celeridad desconocida en el ambiente diplomático, los Estados Unidos reconocieron a la joven República de Panamá, el 6 de noviembre del mismo año, siguiendo la presentación de credenciales, el 13 de noviembre, del recién nombrado Ministro Plenipotenciario panameño ante el gobierno de Washington, el ingeniero francés Philippe Bunau Varilla , curiosamente, unos de los interesados en la construcción del proyecto.

Varias naciones de América y de Europa, fueron reconociendo en forma paulatina, a la nueva nación istmeña, no así Colombia, que por obvias razones, se rehusó en forma repetida, a dar tal significativo paso.

En los Estados Unidos hubo grandes protestas de la opinión pública, que consideraba se le había inferido una gran ofensa a un país amigo, al haber apoyado, en forma abierta, la causa panameña.

El presidente Roosevelt, en defensa de su actitud, escribió el 7 de octubre de 1911, varios años después, un artículo en la Revista Outlook donde mencionaba " sin disparar ni un tiro, prevenimos una guerra civil. En seguida negociamos un tratado bajo el cual se está construyendo un Canal. En consecuencia, Panamá ha disfrutado por 8 años, un grado de paz y prosperidad. Que se recuerde, que si yo no hubiera actuado exactamente como lo hice, no existiría un canal por Panamá."

Los preparativos para un golpe de secesión del Istmo, estaban en el ambiente desde junio de 1903, después de una reunión de los autodenominados "conjurados" que fue celebrada en una finca de los hermanos Arias Feraud, en las afueras de la ciudad de Panamá.

Había muchos indicios en el ambiente, que señalaban un posible movimiento separatista de Panamá, de ser rechazado el Tratado Herrán-Hay, para la construcción del canal transístmico.

El pueblo panameño que se había espontáneamente incorporado a Colombia, después de la independencia de España el 28 de noviembre de 1821, tuvo múltiples razones para arrepentirse de la acción tomada en ese entonces y cuya unión duró por 82 largos años.

El Istmo de Panamá representaba para el gobierno colombiano, la mayor fuente de impuestos, sin obtener casi beneficios, en retorno..

Existía poca o casi ninguna comunicación con la metrópoli bogotana y menos aún, recibir ayuda en lo referente a construcción de escuelas, hospitales, carreteras, sanidad o justicia.

En un discurso pronunciado por el ex presidente Roosevelt en la Universidad de California ( Berkeley ), el 23 de marzo de 1911, con motivo del aniversario de su fundación, hizo declaraciones emitidas ante una gran masa estudiantil y en el fragor del momento, que posteriormente, se arrepentiera por hacerlas"

Mencionó " afortunadamente, la crisis vino en un momento en que yo podía actuar libremente sin impedimentos. Por lo tanto, me tomé el Istmo, comencé el canal y luego no dejé que el Congreso discutiera sobre él, sino sobre mí" "pero mientras el debate sigue, el Canal también y que me sigan debatiendo por el tiempo que quieran, con tal que podamos seguir trabajando en el Canal".

También añadió "Yo creo que estoy diciendo la verdad exacta, que estoy hablando con la precisión científica cuando digo que, sin duda alguna, el canal es la proeza más grande en su clase que jamás se haya intentado por la civilización humana y que nuestros ingenieros y médicos, han hecho allí su mejor trabajo de lo que sus contrapartes de otros países, jamás pudieron hacerlo".

"Cuando se rebelaron (se refería a los panameños), yo usé rápidamente la Armada para impedir que los bandidos, que habían tratado de detenernos, gastaran meses de inútil derramamiento de sangre, conquistando o tratando de conquistar el Istmo, en daño perdurable de nosotros y del mundo. No consulté ni a Hay ni a Root, ni a persona alguna sobre lo que hice, debido a que un Consejo de Guerra no pelea, y yo tenía la intención de hacer el trabajo de una vez por todas".

Por muchos años después, los colombianos guardaron en sus corazones, un gran resentimiento y antipatía por la política que siguió el presidente Roosevelt y como corolario, se abstuvieron de reconocer a Panamá como nación independiente y soberana, sino hasta 1921.

El Tratado Thompson- Urrutia, firmado en Bogotá el 8 de abril de 1914, concedía a Colombia una indemnización por 25.000.000 de dólares, con el propósito de "eliminar todas las desavenencias producidas por los acontecimientos políticos ocurridos en Panamá en 1903", además de otorgarle a Colombia, el derecho a tránsito gratuito por el Canal, para buques de guerra y tropas. Sin embargo, este documento no fue ratificado sino hasta el 30 de marzo de 1922.

El senador Robert Thompson, expresó que la conducta de los Estados Unidos en la serie de acciones contra Colombia y de donde Panamá, surgió de una revolución, no tiene justificación y por lo tanto es indeseable.

Acusó al presidente Roosevelt de haber adquirido, de una banda de filibusteros, el derecho a una vía para la excavación, traficando con el honor de dos naciones.

"Yo confío en que pronto podremos reconocer nuestro error y el daño que causamos y que debemos repararlo de algún modo, a fin de que tal precedente no vaya a ser invocado algún día para ocultar o justificar el asedio contra la integridad de alguna nación débil y desvalida".

La entendible amargura y dolor del gobierno colombiano derivadas de la secesión del Istmo en 1903, fueron lo suficientemente dulcificadas, mediante el Tratado Urrutia-Thompson, firmado en Bogotá el 6 de abril de 1914, que otorgaba a Colombia la suma de $ 25 millones de dólares para "eliminar todas las desavenencias producidas por los acontecimientos políticos ocurridos en Panamá en 1903".

Según Miles P. Duval Jr. En su gran obra " Cadiz to Cathay: The Story of the Long Diplomatic Struggle for the Panama Canal, el Tratado también incluía el requisito del derecho otorgado a Colombia para transportar sin costo alguno por el canal a tropas, material y buques de guerra. " El Tratado sirvió para eliminar la enemistad colombiana".

La ratificación no tuvo lugar sino hasta el 30 de marzo de 1922, debido a la demora que se tomó el Congreso de Estados Unidos para llevarlo a efecto.

El intercambio de Embajadores (Nicolás Victoria Jaén por Panamá y Guillermo Valencia por Colombia) vino a sellar en forma definitiva esta situación y ambos países han mantenido desde entonces una "entrañable amistad".



Por Jorge Croce.

Fuente: El Istmo y sus consecuencias, de Roy Alonso.

Investigación: “Adopción de niños y desarmaderos”

La lectura de las entrevistas a Eva Giberti y a Felicitas Elías puede hacerse con dos miradas distintas. Una muy emotiva, y quedar automáticamente sin aliento. Otra, de respeto a la autoridad que confieren el conocimiento y la práctica consecuente. Es casi inevitable que el lector deambule por ambas actitudes. No es malo que nos sacuda la realidad, pero mucho mejor si nos permite pensar.

Se me ocurría hacer un juego de palabras: quitarle la identidad a un chico de manera serial es crear un desalmadero . Del mismo modo que tener un local para desguasar autos es un desarmadero. De estos últimos conocemos muy bien, gracias a la extensa crónica policial que nos hace sentir al tope todos nuestros problemas de inseguridad. El mecanismo lo entiende un gurrumín que acceda a cualquier canal de noticias: basta tener jerarcas policiales o fiscales que hagan la vista gorda y un señor que en la puerta del negocio diga: la pieza original cuesta cien, pero tengo unas usadas por veinte. Obvio, dice el comprador, quiero la de veinte. El cliente ni piensa, en ese momento, que está financiando a cuentagotas eso que los medios llaman inseguridad. Desde ya, la recupera cuando gatillando el control remoto busca sangre en la pantalla. Cada tanto, alguna redada le pone coto a esa zona oscura que empieza en despachos públicos y se continúa hasta en adolescentes de mano de obra barata. Si no se logra más es porque, además de negocios, hay todavía una fuerte disociación que lleva a muchos a putear por la corrupción y querer conseguir todo barato. Es fácil escuchar en el bar o en el club esa frase de: antes de que ponga el capó decile al chapista que limpie la sangre del dueño anterior.

Si en vez del circuito del capó, hablamos del de niños adoptables y de sus historias en la Argentina tenemos una gama muy variada. Desde la perversa idea de algunos militares y sus socios civiles de sustraerles hijos –incluso esperando el parto en un centro clandestino– a los que después serían asesinados y tirados al mar o incinerados. En esos casos, hasta ahora se buscó básicamente en los registros de adopción. Queda, a la hora de ver la perversión de los desalmaderos , la idea de que también la inscripción como hijos biológicos pudo haber sido una política sistemática.

Si de inseguridad se trata, debería inquietarnos mucho más vivir con ONG que fabrican pibes a la medida de clientes y de religiosos que pretenden tranquilizar almas vendiéndoles los hijos de mujeres pobres a unos pobres padres adoptantes.

Si el Estado nacional se propone un paso firme en materia de identidad a través del Registro Único de Adoptantes debería dar un debate a fondo. Fíjense, la adopción de hijos por parte de parejas monoparentales levantó una polvareda bárbara. Me cansé de escuchar ese cliché de que “los chicos necesitan un padre y una madre”. Muchos de quienes se amparan en esa frase hecha prefieren no enterarse de que los jueces tienen la potestad –por ley– de entregar a un niño a quien le venga en gana. No importa que haya una lista de espera, con carpetas e informes ambientales y psicológicos. Por eso, Eva Giberti puede ir a Misiones y encontrarse con que los jueces les entregaron –hace unos años, habría que ver ahora si cambió algo– los misioneritos a los porteños en cambio de dejarlos en su territorio y en familias que se anotaron con tanta esperanza como inocencia.

Esa impunidad me hace sentir mucho más inseguro. Lo que me da seguridad es saber que Giberti y Elías están ahí, desde siempre, para que las cosas cambien. Quizá lo vean cuando sean grandes los que mañana o pasado sean parte de esas redes de desalmaderos.

Por Eduardo Anguita

Fuente: Diario “Miradas al Sur” de la edición del 25 de Julio del 2010

martes, 27 de julio de 2010

Video para ver y escuchar sobre Evita:

http://www.youtube.com/watch?v=K1mhigmwQ0Q

Historia: “Mamá contame de Evita…”


Seguramente en este texto no encuentren razones políticas ni análisis histórico, no leerán argumentos doctrinarios. No es la idea.

Yo no quiero hablar de Eva cómo la abanderada de los humildes, la Jefa espiritual de la Nación, no quiero hablar de esa Evita que todos amamos y reconocemos.

Quiero hablar de esa mujer que me subyugó desde que mi abuela me contaba sobre ella, mi abuela que jamás militó en política y era una ama de casa como tantas otras.

Mi abuela me contó que gracias a Evita, ella comió carne por primera vez todas las semanas, y que hasta se fue a verla en su último discurso, porque “Evita era como nosotros”, decía.

Ese era como nosotros, ese sentir popular identificándose con una mujer que como ellos salió del barro iba mucho más allá. Evita le ponía el cuerpo a la política.

El compromiso no quedaba en manifestaciones, logró romper el status quo en instalar la idea de Justicia Social desde las tripas, la dignidad no constituía una entelequia para ella.

Evita probablemente no entendiera de “consensos”, cómo iba a intentar consensuar con aquellos que querían mantener sus privilegios a costa del sufrimiento del pueblo, cómo se puede consensuar con intereses diametralmente opuestos. El consenso es un invento de la oligarquía para mantenernos quietitos y anestesiados. Seguramente esto no es políticamente correcto decirlo, ni escribirlo… Pero no creo que ella fuese políticamente correcta y eso fue precisamente lo que la hizo grande.

Muchas de las razones de su lucha para las nuevas generaciones hasta resultan inconcebibles, contarle a mi hija, por ejemplo, que las mujeres no teníamos derechos civiles y ver su cara de sorpresa e incredulidad me trae en lo cotidiano la magnitud del hecho histórico.

Evita torció el rumbo definitivamente, tal vez los años de oscuridad que siguieron a su existencia hicieron muchas veces suponer que la lucha por los derechos sociales era en vano, que el egoísmo oligárquico compartido muchas veces por la clase media y su mezquindad movida por la necesidad de pertenencia a una clase a la que nunca podrían alcanzar, nos había ganado la compulsa para siempre.

Sin embargo, 58 años después seguimos levantando su nombre como bandera, seguimos movilizados por las mismas razones que ella. Hoy no estamos solos, no somos minoría, millones de argentinos entienden que la única manera de construir una verdadera Nación es a través de la Justicia Social, qué la caridad es sinónimo de violencia simbólica, que la dignidad no se contabiliza monetariamente, que los derechos del pueblo no se negocian.

Uno siembra toda su vida y no siempre se ve la cosecha, un amigo me dijo una vez, ¿estás dispuesta a trabajar toda tu vida por algo que a lo mejor no te da la posibilidad de ver los resultados? Tal vez, como soy docente entiendo algo de eso, los verdaderos resultados no se ven en el corto plazo, pero años después encontrar un alumno que recuerda las clases de literatura como un oasis de liberación del pensamiento me hace sentir que no fue en vano. Tal vez por esa razón elegí la política como filosofía de vida y no como medio.

Mi abuela no pudo ver a Cristina en el sillón de Rivadavia, pero seguramente hubiese puteado ante cada ataque contra ella, hubiese dicho otra vez que las mujeres tenemos más pelotas que los hombres… “y si no mírala a Evita”, decía.

Eva no vio su nombre como bandera que conduce a la victoria, Eva no vio generación tras generación como su palabra se convirtió en estandarte de lucha y ejemplo a seguir. Pero creo que en el fondo lo sabía, sabía que la siembra da sus frutos tarde o temprano que la dignidad, una vez adquirida, jamás se pierde.

Mi hija admira a esa mujer y pregunta sobre ella fascinada al escuchar las respuestas… Y seguramente mis nietas y bisnietas harán lo propio… Y es ahí cuándo encuentro la respuesta a la pregunta que me hacía mi amigo hace un tiempo y me respondo, si vale la pena poner el alma en esto, si vale la pena pelearla todos los días desde todos los frentes.

Eva puede descansar en paz, ella marcó su huella sentando la pata en el barro.

Enviado por Daniela Bambill

Actualidad Política: “Carta abierta de un internacionalista al presidente venezolano Hugo Chávez”.

Ciudad de la Habana, 26 de julio de 2010.

Estimado compañero Hugo Chávez Frías,

Presidente de la República Bolivariana de Venezuela.

Con gran indignación el mundo ha conocido sobre la preparación, en el más absoluto secreto, de un vasto plan que contempla una posible agresión armada desde Colombia contra la hermana nación venezolana, directamente promovido, organizado y financiado por las élites del poder de la ultraderecha norteamericana, en contubernio con la contrarrevolución anti bolivariana y sus lacayos del uribismo continuista. Este macabro plan, en el que se incluyen el magnicidio contra su persona, las provocaciones hostiles desde territorio colombiano, la infiltración de paramilitares y mercenarios para sabotear las próximas elecciones del 26 de septiembre, la más enconada guerra mediática y, de manera particular, en el empleo de todo el potencial militar de las bases yanquis diseminadas en la propia Colombia, Costa Rica, Aruba, Curazao y otros países de la región, con el complaciente contubernio de las OEA, representa una clara y evidente amenaza contra la estabilidad de Latinoamérica.

Muchos se han sumado al injusto intento de satanizarle a usted y a todo aquellos que luchan sin tregua por cambiar para siempre el status quo imperante en Venezuela y que constituyó por casi dos siglos una afrenta a la sagrada memoria de Simón Bolívar y Francisco de Miranda. Ese corrillo demagógico y venenoso, que se mueve bajo la batuta de Washington, lo integran las fuerzas de derecha, su conglomerado mediático y las voces genuflexas de varios presidentes latinoamericanos. El mundo, por plena convicción, no puede permitir esta nueva escalada de agresiones. Hoy, más que nunca, se juega contra Venezuela, el destino de nuestra gran nación latinoamericana.

Sepa usted, sin temor a la menor duda, que este hombre que hoy le escribe, nacido en Guatemala y que sirvió a Cuba durante décadas en la anónima trinchera que engrandecieron mis Cinco Hermanos, prisioneros hoy injustamente en las cárceles norteamericanas, no perdonará tal afrenta, ni se quedará de manos cruzadas.

Entiendo que Cuba, también mi Patria amada, sabrá entender que, si ante el peligro que hoy amenaza a Venezuela, le solicito me permita marchar junto a usted a ocupar una de las trincheras en defensa de su Patria, que es también la patria de todos los hombres buenos, justos y honestos de nuestro tiempo. Estoy seguro, que con la misma convicción que he defendido a Venezuela en cada uno de mis artículos, desnudando patrañas y sucias conspiraciones, sabré pelear junto al venezolano humilde, con un fusil en la mano, solo sabedor de la tristeza de que deberé enfrentarme a los hijos humildes y valiosos de los amados pueblos colombiano y norteamericano, enviados como carne de cañón por las apetencias imperiales de sus líderes. Tenga en cuenta, pues, a este luchador internacionalista en la nómina de los soldados solidarios que defenderán con sus vidas a Venezuela, con la segura satisfacción de que este gesto será imitado, sin lugar a dudas, por cientos de internacionalistas de todo el mundo.

Comandante, ¡Espero de inmediato cualquier orden suya!

¡Hasta la victoria siempre!

Fuente: Percy Francisco Alvarado Godoy (Ex- Agente Fraile de la Seguridad Cubana) Escritor, periodista y luchador internacionalista.

Enviado por María Luisa Bogdan.

Tecnología: “Volveré y seré posts y comments”

                                          

“El uso inteligente de la tecnología siempre estuvo en el espíritu del movimiento”, señalan los activistas de la blogósfera peronista, cada vez más extendida.

¿Facebook nacional y popular? ¿Taringa justicialista? La idea parece digna de un escritor de ciencia ficción amigo de Bombita Rodríguez. “Pero de estar hoy, el General usaría Twitter desde el teléfono. El uso inteligente de la tecnología siempre estuvo en el espíritu del movimiento”, sentencia la abogada Silvia Goñi, integrante del equipo que mantiene Pjdigital.org. Como ella, muchos están poniendo a funcionar redes sociales “peronchas”. Algunos proyectos están en contacto con la estructura partidaria, otros optan por la autonomía. Todos confirman, eso sí, que la explosión de la blogósfera K luego del conflicto con “el campo” fue la manifestación inaugural de una dinámica que está lejos de haberse detenido.

“Hay que desensillar hasta que aclare”, “al final el avión va a ser blanco”, “López Rega prendió unas velas”: es una tentación imaginar lo que habría escrito Perón a la hora de actualizar sus estados. “Era un hombre nacido a fines del siglo XIX y sin embargo estaba bien predispuesto frente a las innovaciones. En el uso del telefax, por ejemplo, los primereó a todos. Y cuando llegó la proscripción, los descamisados se reunían clandestinamente para escuchar las cintas con los discursos grabados que llegaban desde el exterior”, subraya Goñi. En el tercer milenio las armas son otras. Pjdigital surgió a fines de 2003, cuando Sebastián Lorenzo –secretario General de la agrupación– viajó a España para ponerse al tanto de lo que se venía. El site ofrece entrevistas en forma de videochat, tiene un aula virtual para la formación de cuadros y reúne a más de mil quinientos usuarios registrados. Aunque en los papeles no pertenece al PJ “oficial”, se define como “una organización política justicialista, la primera en la historia del partido que nace, crece y se desarrolla a partir de relaciones gestadas desde las redes sociales digitales”.

En sentido amplio, el peronismo fue una red social desde su origen. Una comunidad tácita que desafiaba el dualismo entre lo real y lo imaginado; donde se disputaban símbolos, se intercambiaban opiniones, se coincidía o se luchaba más allá de lo que desearan los dirigentes. Desde La Plata, Gastón Menvielle –que a los veintidós años es uno de los responsables de la Red de Contenidos Peronistas Pejoteros (pejoteros.com.ar)– afirma que si bien la iniciativa de la que forma parte tiene simpatías kirchneristas, no aspira a convertirse en el brazo tech del PJ. “Vemos al partido como una herramienta, pero no pertenecemos a él. Nuestra meta es retomar las banderas de conocimiento libre, dándole un eje y organizando el material del campo nacional y popular que anda disperso por ahí.”

Según Menvielle, el formato presenta varias ventajas. “Por cuestiones socioculturales o de edad, hay muchos compañeros que no tienen los recursos ni el conocimiento para administrar un blog. Por supuesto, eso no significa que deban quedarse callados. Entonces sumándose a la red pueden subir directamente sus notas y opiniones de manera sencilla”, puntualiza el programador, que diseñó el sistema en coordinación con otros estudiantes de informática de la Universidad de La Plata vinculados con el Ipejus (Instituto de Pensamiento para la Justicia Social). El muchacho asegura que hasta hay viejitos que le mandan cartas en papel porque ni siquiera saben entrar a la página, pero les interesa que sus perspectivas sean difundidas entre los más jóvenes.

Por otro lado, el colectivo pretende colaborar para que “el concepto de representación sea reemplazado por el de coparticipación”. Eso incluye no sólo una disputa con los medios masivos como constructores de “la verdad”, sino una batalla contra la tradición de los punteros e intermediarios corruptos.

–¿Apuró las cosas la pelea con los sojeros y su tratamiento mediático?

–El lío que se armó alrededor de la Resolución 125 fue muy importante, porque a lo largo de la disputa quedaron un montón de sectores que no pudieron expresar su opinión. En ese mismo momento, la explosión de las redes sociales nos estaba tirando una pista. Al principio algunos desconfiaban, creían que era aislarse en lo meramente retórico. Poco a poco fue quedando claro que la división tajante entre Internet y “lo real” no era tal. De hecho, en Pejoteros nosotros tenemos pedidos muy concretos. Suponete que un barrio pide colchones. Pasa una semana y la comunidad se organiza a ver cómo se pueden facilitar. Por eso no competimos con Facebook, porque nosotros procuramos contactarnos, fundamentalmente, con aquellos que no conocemos. Si tenemos éxito, cuando vuelvan a presentarse esas situaciones conflictivas el contexto va a ser distinto.

Con mayor o menor independencia, hay otras propuestas que remixan la imaginería nac & pop, poniendo énfasis en la soberanía tecnológica. “Si Evita viviera sería linuxera”; evitalinuxera.blogspot.com invita a “acercarse al software libre con la guía espiritual de la abanderada de los humildes”. “Ubuntu peronista” (ubuntuperonista.blogspot.com) se presenta como “un blog en el que Juan Perón nos da una mano, a fin de hacer realidad su sueño de un software libre, justo y sobrerano”. En tanto, la distribución del sistema operativo Perón Linux es otra muestra de aproximación lúdica y explícitamente política a lo digital. Y un poco más arriba en los charts de popularidad, Aníbal Fernández se ha metido de lleno en los códigos de la pantallita, mientras otros espacios del arco ideológico recojen el guante y procuran ponerse al día.

Los activistas consultados insisten en que no hay que dejar que el entusiasmo abra la puerta a las ingenuidades. “Los clicks jamás sustituirán la militancia territorial”, dicen. No obstante, los debates que otrora se hacían entre sillas de hule en cocinitas perdidas del conurbano, hoy renacen en la red y ofrecen una oportunidad para que las bases vuelvan a ganar protagonismo desde cualquier punto del país. ¿Lo lograrán?


Por Facundo García en www.pagina12.com.ar y enviado por el compañero Bernardo Carnelli.

domingo, 25 de julio de 2010

Actualidad Política: "Venezuela vigilante tras ruptura de relaciones con Colombia"



Caracas.- Venezuela se mantiene hoy vigilante y en espera de nuevos pronunciamientos y medidas tras la ruptura la víspera de las relaciones diplomáticas con Colombia como respuesta a las agresiones del gobierno de la vecina nación.

Tras informar acerca de la medida, el presidente Hugo Chávez ordenó máxima alerta en la zona fronteriza.

- Reunión de OEA convocada por Insulza agravó crisis regional

- Congreso colombiano pide prudencia ante crisis con Venezuela

Uribe (Álvaro) es capaz de cualquier cosa en los días que le quedan en la Casa de Nariño, sentenció luego de descalificar supuestas pruebas sobre la presencia de guerrilleros colombianos (FARC y ELN) en territorio nacional esgrimidas por voceros de Bogotá ante la Organización de Estados Americanos.

Poco después del anuncio del estadista, el canciller Nicolás Maduro afirmó que se evalúa un conjunto de medidas de protección, aseguramiento y protesta ante los recientes ataques.

Se están considerando otras decisiones en materia económica y aeronáutica, para defender la dignidad de nuestra nación, enfatizó.

Una de las primeras disposiciones fue la notificación a los diplomáticos colombianos acreditados aquí para que abandonaran el país en un lapso de 72 horas, así como el regreso del personal de la embajada venezolana en Bogotá.

Asimismo, el gobierno de Venezuela solicitó a la Unión de Naciones Suramericanas la convocatoria a un consejo de ministros de relaciones exteriores para analizar la escalada en las agresiones desde Colombia.

El pedido fue realizado a Ecuador, país a cargo de la presidencia pro-tempore del bloque regional, integrado por 12 estados.

En declaraciones a la prensa, Maduro llamó al pueblo a asumir una posición activa para respaldar la postura del ejecutivo venezolano y alertó acerca de posibles acciones de sectores opositores destinadas a apoyar las inculpaciones de la saliente administración colombiana.

La exacerbación de los ataques contra Caracas es vista aquí como un intento de minar un futuro diálogo entre los dos países, cuyas relaciones se congelaron en 2009 tras la instalación de siete bases militares estadounidenses en la vecina nación.

En opinión de Chávez, las imputaciones persiguen, además, justificar la incapacidad del gobierno de Uribe para resolver el problema de las guerrillas.

En medio de la profundización del diferendo, el estadista reiteró que espera que Juan Manuel Santos (quien asumirá la presidencia de Colombia el venidero 7 de agosto) contribuya a un posible entendimiento bilateral.

Reunión de OEA convocada por Insulza agravó crisis regional

Quito.- El secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, emergió como responsable de agravar la crisis entre Venezuela y Colombia, tras denunciar Ecuador su negativa a cumplir con el deber de preservar y afianzar la paz en la región.

Insulza desestimó la reiterada petición del canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño, a nombre de su gobierno, para realizar consultas con los restantes países miembros antes de convocar una sesión para conocer de acusaciones colombianas contra Venezuela.

Patiño calificó a Insulza de irresponsable y señaló que habia demostrado su incapacidad para manejar la situación presentada, lo cual lo inhabilita para cualquier gestión destinada a resolver el problema ahora existente.

El titular del Exterior reveló sus advertencias "más de 10 veces" a Insulza para que pospusiera la convocatoria a la sesión extraordinaria e incluso lo acusó de mentir al decir que ya la había efectuado cuando en realidad no había sido así.

Patiño no quiso dar opinión sobre los detalles de la denuncia hecha por Colombia contra Venezuela por una supuesta presencia de guerrilleros de las FARC en territorio venezolano.

Sin embargo, recordó que ya hay experiencias sobre otras denuncias falsas incluso sufridas en el pasado por Ecuador

Ante esa actitud asumida por Insulza surgió la intervención de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) como la posibilidad inmediata de una acción mediadora para evitar el agravamiento del incendio alimentado por la reunión de la OEA.

Será en las próximas horas que se conozca el alcance de esa gestión suramericana a favor de una solución y de la paz regional, pues ya Venezuela solicitó una convocatoria a nivel de cancilleres.

Congreso colombiano pide prudencia ante crisis con Venezuela

Bogotá.- El presidente del Congreso colombiano, Armando Benedetti, llamó a la prudencia frente a la crisis diplomática con Venezuela, agravada luego de la ruptura total de las relaciones bilaterales.

Ante la situación planteada con Venezuela, solo nos queda tener paciencia y prudencia, dijo a periodistas Benedetti, senador por el oficialista Partido de la U (mayoría).

El presidente del legislativo señaló que la decisión de Caracas de romper los vínculos con Bogotá es la formalización en el papel de la crisis diplomática que venían afrontando ambos países desde 2009.

Benedetti aludió así a la medida anunciada el pasado año por Venezuela, de congelar las relaciones tras la firma de un polémico acuerdo militar entre Colombia y Estados Unidos, que el país vecino consideró una seria amenaza a su soberanía e independencia, así como a la paz y estabilidad en el hemisferio.

Mediante el referido acuerdo el Pentágono podrá hacer uso de al menos siete bases en territorio colombiano, bajo el pretexto de la lucha contra el narcotráfico y los grupos al margen de la ley.

Este jueves el presidente venezolano, Hugo Chávez, rompió relaciones con Colombia, en respuesta a las acusaciones de Bogotá en torno a la presunta presencia de guerrilleros colombianos en el vecino país, lo cual es rechazado categóricamente por Caracas.

Chávez afirmó que se vio obligado a romper las relaciones por dignidad y aseguró que no aceptará violaciones ni agresiones a la soberanía nacional.

"No nos queda a nosotros por dignidad más que romper totalmente las relaciones diplomáticas con el hermano país, lo anuncio con una lágrima en el corazón", enfatizó.

El estadista venezolano reiteró que tiene esperanzas de que el nuevo gobierno colombiano contribuya a restablecer el diálogo bilateral, al tiempo que descalificó las supuestas pruebas presentadas por Bogotá en la Organización de Estados Americanos.

En tanto, el canciller venezolano, Nicolás Maduro, informó que los diplomáticos colombianos recibieron una notificación para que en las próximas 72 horas abandonen ese país.

"Hemos entregado una nota diplomática, como nosotros respetamos los mecanismos diplomáticos directos, al encargado de negocios de la embajada de Colombia en Venezuela, dándole 72 horas para que cierre su embajada y se retiren de nuestro país", declaró Maduro a la prensa en Caracas.

También expresó que ya fue dada la orden para el retorno de los diplomáticos venezolanos presentes en Colombia.



Aniversario: “La Trayectoria política de Evita”



Parafraseando a José Pablo Feinmann (1) no hay posturas inocentes ante Evita; hay que elegir. Leamos un documento de Rodolfo Walsh, escrito a fines de l976 y comienzos de l977, donde señala:

"La principal falencia del pensamiento montonero es un déficit de historicidad. Este déficit no estaba en la mente de los compañeros que para darle un nombre a la organización acudieron a la historia argentina (y latinoamericana) que va de 1815 a 1870. Esa visión inicial, sin embargo, se agotó en sí misma. En los actuales documentos montoneros, apenas figuran referencias de historia argentina anteriores a l945, ni siquiera a los propios caudillos montoneros. (...) Hay dos fallas del pensamiento de izquierda en las que recae a mi juicio, el pensamiento montonero cuando analiza su problema central que es la toma del poder. Una, privilegia las lecciones de la historia en que la clase obrera toma el poder y desdeña aquellas otras en que el poder es tomado por la aristocracia, por la burguesía. Ni Marx ni Lenin procedieron así. Ambos dieron a la toma del poder por otras clases un carácter ejemplar. La segunda falla deriva de la primera, y remite al punto de partida, a saber, la historicidad de nuestro pensamiento. Puesto que las lecciones de historia en que la clase obrera toma el poder se dan solamente a partir de l917 y solamente en otros países, ese es el nivel cero donde empieza nuestro análisis. Un oficial montonero conoce, en general, cómo Lenin y Trosky se adueñan de San Petesburgo en 1917, pero ignora como Martín Rodriguez y Rosas se apoderan de Buenos Aires en 1821. La toma del poder en la República debería ser, sin embargo, nuestro principal tema de estudio, como lo fue de aquellas clases y de aquellos hombres que efectivamente lo tomaron. Perón desconocía a Marx y Lenin, pero conocía muy bien a Yrigoyen , Roca , y Rosas, cada uno de los cuales estudió a fondo a sus predecesores.” (2)

Si bien no sé si Perón desconocía a Marx y a Lenin, coincido con Walsh en que conocía muy bien nuestra historia. Siguiendo el texto citado, la pregunta que va a guiar estas líneas es: ¿Cómo hizo Eva María Duarte para convertirse en una figura política de primera magnitud? A esta pregunta creo necesario aclarar que parto de la idea de considerar a las personalidades históricas como manifestación de sujetos colectivos, motores esenciales de la historia.

Existe una creencia muy arraigada que atraviesa a los distintos sectores de la sociedad, de que un político tiene que tener cierto nivel de conocimientos, dados por títulos académicos: abogado/a, doctor/a, profesor/a, licenciado/a. Y es en este aspecto donde el triunfo electoral de Lula da Silva y Evo Morales, como presidentes, de Brasil y de Bolivia, respectivamente, resulta novedoso. Dos presidentes sin títulos universitarios y cuya formación política la realizaron a partir de la experiencia gremial.

En el caso de Evita, sus estudios fueron escasos, apenas logró terminar la escuela primaria y seguramente hablaría mal. ¿Qué quiere decir mal?, a la manera de los habitantes de los pueblos de la provincia de Buenos Aires, que incluso, hoy en día, se mantiene. No pronuncian determinadas vocales; en vez de decir técnico, dicen ténico, en vez de decir colectivo, dicen colectivo. Y así podríamos seguir enumerando...

En l935, con 16 años de edad, Evita llega a Buenos Aires, y podemos suponer que no habrá faltado algún porteño socarrón que la quisiese poner a prueba... a ver decí Las Heras....Y ella contestaría Laseras...

Pero Eva Duarte quería ser actriz, y para ello necesitaba corregir su manera de hablar. Durante diez años trabajó en el teatro, en el cine y en la radio.

Cuando conoció a Perón, en el año 1944, Evita ya no hablaba como cuando recién había llegado de Junín, ciudad en la que vivió desde los 11 a los 16 años.

Su pueblo natal fue Los Toldos, que se encuentra a 300 km de la Capital Federal y pertenece al partido de General Viamonte. Es el único pueblo de la zona cuyos primeros habitantes fueron mapuches. El cacique Ignacio Coliqueo había pactado en l862, con Bartolomé Mitre, en ese momento gobernador de la provincia, la entrega de tierras a cambio de su colaboración en el Ejército que luchó en Pavón contra la Confederación.

Esas fértiles tierras que un sector del pueblo mapuche había recibido, las fueron perdiendo de diferentes maneras y pasaron a integrar las grandes estancias de la oligarquía. Apellidos ilustres se convirtieron, de manera dudosa, en los dueños de las tierras: los Pueyrredón, los Bullrich, los Luro, los Pereda. Y como resultado los primeros dueños se transformaron en peones.

Todos los partidos bonaerenses se dividen catastralmente en cuarteles. En el caso de Los Toldos, el cuartel 1 es el centro del pueblo, donde su ubicaron los descendientes de españoles e italianos, y en el cuartel 2 se encuentra la Tribu, como aún hoy se dice. Evita nació el 7 de mayo de l919 en la estancia la Unión, frente a La Tribu, a 20 km. del cuartel uno.

Durante mucho tiempo, el pueblo “blanco” imaginó la amenaza de los “indios”, sosteniendo el desprecio a los mismos.

Cuando Evita tenía 8 años, la familia se trasladó al pueblo. Pero gran parte de los habitantes de Los Toldos también despreciaban a las mujeres solteras y a sus hijos. La vida les resultó muy difícil debido a su situación económica, sumado a las habladurías de pueblo chico.

La crisis de l930 aumentó la pobreza e impulsó a Juana Ibarguren a trasladarse a la ciudad de Junín con sus cinco hijos, en búsqueda de mejores oportunidades. Nunca más Evita volvería al lugar donde vivió once años y en su nueva partida de nacimiento figuraría como ciudad Junín.

Pero volvamos al momento del encuentro con Perón, un coronel viudo, que ocupaba el cargo de vicepresidente, Ministro de Guerra y Secretario de Trabajo y Previsión durante el gobierno del general Edelmiro Farrell. Poco tiempo después de aquel encuentro, se fueron a vivir juntos, transformándose en amantes. Este no era el problema, ya que ambos eran libres. Pero lo que provocó un profundo rechazo, sobre todo en los sectores del ejército, era que Perón no tuviese problemas en mostrarse públicamente con la joven actriz.

Transgresión de Perón que podría haber sido obviada. Pero el dichoso Secretario de Trabajo y Previsión, había iniciado una política de acercamiento a los dirigentes gremiales, inédita hasta ese momento. Con el apoyo del Coronel Domingo Mercante, nombrado interventor en dos sindicatos ferroviarios y Director del Departamento de Trabajo dentro de la Secretaría, trabajarían de manera conjunta para convertir al movimiento obrero en una poderosa fuerza política. Y esto era lo insoportable.

En esos dos años que vivieron en el departamento de la calle Posadas, Evita participó, en silencio, de las reuniones que Perón tuvo con funcionarios del gobierno, y con militares partidarios de la política del coronel. Evita incorporó nuevos términos, e intentó comprender las negociaciones características de la actividad política.

A principios de octubre de l945, por la presión de un sector del Ejército, Perón es depuesto de sus cargos y enviado a la isla Martín García.

En “La Razón de mi vida”, dice Evita:

El incendio seguía avanzando con nosotros. Los “hombres comunes” de la oligarquía cómoda y tranquila empezaron a pensar que era necesario acabar con el incendiario. Creían que con eso acabaría el incendio. Por fin se decidieron a realizar sus planes. Esto sucedió en la última hora de la Argentina oligárquica. ¡Después amaneció...! (3).

El 17 de octubre, se realiza una inesperada movilización popular a Plaza de Mayo, los trabajadores por primera vez en nuestra historia ocupaban el centro de la orgullosa ciudad blanca. Los “cabecitas negras” se hacían oír: ¡Perón! ¡Libertad a Perón!.

Escribía Raúl Scalabrini Ortiz, sobre este acontecimiento:

Inesperadamente, enormes columnas de obreros comenzaban a llegar. Venían con su traje de fajina porque acudían directamente desde sus fábricas y talleres... Eran rostros atezados, brazos membrudos, torsos fornidos, con las greñas al aire y las vestiduras escasas cubiertas de pringues, de resto de brea, de grasas y aceites. Llegaban cantando y vociferando unidos en una sola fe...Un pujante palpitar sacudía la entraña de la ciudad....Venían de las usinas de Puerto Nuevo, de los talleres de Chacarita y Villa Crespo, de las manufacturas de San Martín y Vicente López, de las fundiciones y acerías del Riachuelo, de las hilanderías de Barracas. Brotaban de los pantanos de Gerli y Avellaneda, o descendían de las Lomas de Zamora... Era el subsuelo de la Patria sublevada” (4)

En esas columnas estaba María Bernaviti de Roldán, delegada de los trabajadores del frigorífico “Swift”, en la localidad de Berisso a 80 km. al sur de la ciudad de Buenos Aires. Este es su relato de ese día:

Acá salimos de Berisso con una banderita toda vieja, raída (.....) las mujeres estaban casi todas avisadas que había que estar en la Avenida Montevideo. Fuimos hasta Los Talas a pie. Los Talas viene a ser como a quince o veinte cuadras de acá, y de allá nos vinimos con la bandera, de allá nos traía la policía a caballo. La policía no nos dejó tan fácil como todo el mundo dice, no, hubo gases lacrimógenos, persecuciones, de todo un poco, livianamente, pero tampoco nos dejaron ni siquiera gritar “¡Viva Perón!” fuerte. Bueno, entonces fuimos caminando, caminando, y cuando llegamos al Sportsman, a dos cuadras de Swift, allí ya estaba la concentración, las calles tapadas de gente, éramos como siete mil almas, entonces en caravana, a pie. Algunas mujeres que ya no podían caminar las levantaba una camioneta, un camión, una moto, un auto. Llegamos a plaza San Martín. En plaza San Martín, en La Plata, estaba casi toda la provincia de Buenos Aires, estaba la plaza cubierta y todas las diagonales se veían, de allá arriba, desde donde hablé yo, que hablé en las escalinatas de la Casa de Gobierno, se veía más, estaba la gente en las calles adyacentes, todo lleno, arriba de los árboles, de los balcones. Fue la toma de la Bastilla argentina, yo no la vi a la Revolución Francesa, pero para mí fue la toma de la Bastilla argentina. La gente sentía alegría, la gente no se golpeaba, no se insultaba: La vamos a ganar, va a venir Peroncito” (5)

Durante esos días tumultuosos de octubre, Evita recibió dos cartas de Perón, enviadas desde la isla Martín García. En una de ellas le decía:

Mi tesoro adorado:

Sólo cuando nos alejamos de las personas queridas podemos medir el cariño Desde el día que te dejé allí con el dolor más grande que puedas imaginar no he podido tranquilizar mi triste corazón. Hoy sé cuánto te quiero y que no puedo vivir sin vos. Esta inmensa soledad está llena de tu recuerdo. (...) En cuanto salga nos casamos y nos iremos a cualquier parte a vivir tranquilos. (...) Debes estar tranquila y cuidar tu salud mientras yo esté lejos para cuando vuelva. Yo estaría tranquilo si supiese que vos no estás en ningún peligro y te encuentras bien (...) Viejita de mi alma, tengo tus retratitos en mi pieza y los miro todo el día, con lágrimas en los ojos. Que no te vaya a pasar nada porque entonces habrá terminado mi vida.(...)Tesoro mío, tené calma y aprendé a esperar. Esto terminará y la vida será nuestra. Con lo que yo he hecho estoy justificado ante la historia y sé que el tiempo me dará la razón.(...) Perón.( 6 )

Dice Felix Luna, “como ocurre en las grandes encrucijadas de la Historia, cada cual sentía que no estaba definiendo solamente el rumbo colectivo sino también su propio destino individual. Y efectivamente fue así. La Argentina ya no fue la misma después del 17 de octubre de l945. La transición que sobrevino ese día nos afectó a todos de una u otra manera.” (7)

El papel que Evita jugó en esas jornadas de octubre, fue mínimo. Ella en su autobiografía, llama a esos días: “Las horas de mi soledad” ( 8 ) Pero la movilización de miles de hombres y mujeres, pidiendo por la libertad de Perón, pidiendo por otra Argentina, inevitablemente cambió su lugar personal y político.

A los pocos días de las jornadas de octubre, el 22 del mismo mes, la pareja se dirigió a Junín para casarse en el registro Civil de dicha ciudad. María Eva Duarte y Juan Domingo Perón, formalizaron esa unión en la iglesia de San Francisco, en la noche del 10 de diciembre, en la ciudad de La Plata. Eva Duarte se convierte en Eva Perón y al poco tiempo en la compañera Evita, Abanderada de los Descamisados.

Pero para lograr esta transformación deberá hacer un gran esfuerzo. Es así, que empieza a participar públicamente en la campaña electoral, recorriendo el interior del país, Santiago del Estero, Santa Fé, Rosario, Resistencia, Corrientes, Paraná...

Pero el estreno político de Evita fue el 8 de febrero de l946 y como era esperable tuvo dificultades:

Ocurrió que la Cruzada de la Mujer Argentina, el Centro de Mujeres Universitarias y otros nucleamientos organizaron una asamblea femenina en apoyo a la Fórmula Perón-Quijano, la que se efectuó en el Luna Park. Perón no se sentía bien (...).Por eso envió a María Eva con un mensaje justificatorio de su inasistencia, pero hubo en la multitud un grito unánime: “¡Queremos a Perón!”. El diario La Nación informó al otro día que los reclamos de silencio por parte de Evita no fueron escuchados, ya que “el público voceando el nombre del candidato seguía llamándolo”. No hubo, en realidad, proclamación, pero María Eva Duarte de Perón pudo decir con dificultad un discurso que, a duras penas, algunas pocas mujeres oyeron.” (9)

El 24 de febrero de dicho año, triunfó la candidatura de Perón, y Evita siguió acompañando a su marido. Y al poco tiempo de aquella victoria, ella comenzó a realizar una actividad propia, visitando numerosas fábricas, donde el recibimiento de los trabajadores fue distinto a aquella primera experiencia con las mujeres.

Siendo ya Perón presidente, Evita agregaría sus tareas fuera del protocolo. En la Dirección de Correos y Comunicaciones, donde le habilitaron una oficina para ella, allí recibía a todos los que quería una entrevista con el Presidente.

Al poco tiempo trasladó su oficina al Ministerio de Trabajo. Esto pasó prácticamente desapercibido, sin embargo “sus actividades en esta repartición adquirirían una importancia fundamental para el gobierno peronista (...) la presencia de Evita en esa casa, tenía sobre todo el propósito de oficializar la práctica que se había ido estableciendo poco a poco desde las elecciones de febrero: el contacto de los trabajadores con Perón debía hacerse ahora por intermedio de Evita pues ella era su representante personal en el Ministerio.” (10)

Hay muchas interpretaciones del porqué de esa tarea y pueden ser consultadas en las biografías sobre Evita. Pero si simplificamos la cuestión, cosa bastante arriesgada en el relato histórico, podemos recordar que pocos de los que ejercían el gobierno tenían experiencia política. Perón había sido militar hasta l943 y debía construir un partido político, un movimiento y gobernar. Necesitaba gente de confianza en los cargos claves y a Evita le interesaba el contacto con los trabajadores. Desde ese lugar Eva Perón va cobrando seguridad y comienza a tener fama de eficiente. Los que concurren a verla sienten que sus reclamos son atendidos y resueltos.

En l947 realiza su famoso viaje a Europa y al mes de su regreso, se promulga la Ley 13010, que concedía el voto a la mujer. Esa ley es la culminación de un proceso que se había iniciado en Europa a partir de la Revolución Francesa y en nuestro país desde principios del

Siglo XX, pero va a quedar unido a las gestiones realizadas por Evita.

Durante el año 48 continúa dándole mucha importancia a la actividad gremial y a mediados del año 49 se organiza el Partido Peronista Femenino, y Evita será proclamada presidenta del mismo. Fue la única mujer que formó parte del Consejo Superior Peronista. Pero a su accionar en el orden gremial y en el orden político, Evita también desempeña una importante labor para tratar de resolver los problemas inmediatos de los sectores más desprotegidos. En l948 se crea la Fundación Eva Perón, creación que es posible por la disolución de la Sociedad de Beneficencia. Dicha disolución, en la que Evita no participó, era un proyecto que se había planteado en el gobierno del general Ramirez en l943.

Fueron seis años vertiginosos de formación y acumulación de poder político, hasta llegar a la culminación de su carrera cuando la CGT levanta su candidatura a la vicepresidencia en el año l951 y organiza, el 22 de agosto, una multitudinaria concentración en la avenida 9 de julio y Moreno.

Pero la formación política y el poder que Evita logró, según mi entender, no alcanzan a explicar su transformación en una figura política de primera magnitud.

Leamos, entonces, lo que dice María Roldán de Evita:

Evita visitó Berisso, repartió ropa, repartió máquinas de coser, repartió colchones, sábanas, pan dulce, sidra, paquetitos con dinero. Acá vino a la escuela 52. Había una huelga en la hilandería, los hizo volver a todos, porque no tenían razón, los muchachos no tenían razón de haber parado, la verdad no tenían razón, cobraban bien y todo, no sé que pasó, y le pararon al dueño de la hilandería. Hizo regalos, unos regalos tremendos, después cuando vinieron con Perón para elegir el lugar para hacer el barrio obrero, caminaba a la par de él como un hombre, entre la tierra, entre los cascotes. Muy guapa. Ella era muy tratable(...) La gente aquí en Berisso, cuando ella estaba en la calle, se enloquecían. Era como un ídolo (...) Es importantísimo, importantísimo, el calor del pueblo que tuvo esa mujer, tenía como un imán, una cosa que la arrastraba a la multitud. Era algo difícil de explicar. Sobrenatural. Mire, Daniel, le digo la verdad, he visto pocos casos así, porque hubo un momento en la Nación Argentina en que casi lo superaba a Perón en sus hechos. O sea que la gente la amaba tanto que casi se olvidaba de su líder, porque ella hacía unas campañas tan esplendorosas, y todas humanitarias, y no quiso ser vicepresidenta ni presidenta, quería ser Evita, la protectora de los grasitas, de los negritos, de los sucios.(...) Era el sol de los pobres”(...)Ella vivió treinta y tres años, murió siendo casi una muchacha, entonces murió dejando una trayectoria tan luminosa, tan divina, tan excepcional, porque siendo la señora de un presidente que podía vivir entre oropeles, alhajas, paseos y todas las comodidades, dejó su vida(... ) yo creo que en la periferia de todos los pueblos de la República Argentina no hay un rancho, no hay una casa humilde que no tenga un recuerdo de Eva, recuerdos valiosos, pensiones a la vejez, sillas de ruedas, camas, colchones, casillas, terrenos, hasta un lugar ambulante para las mujeres que no tenían dónde meterse, que andan haciendo la vida con los hombres, hasta en esas pensó, en las mujeres de la vida. “Son mujeres”, decía, “que dan su cuerpo y hay que ayudarlas a que no duerman en la calle”. Pensó hasta en esas mujeres. Dijo: ”Si Jesucristo no las despreció porqué las voy a despreciar yo” (11)

Por María Inés Bruzzi

Bibliografía:

(1) Filosofía y Nación, Buenos Aires, Legasa, 1982, pagina13.

(2) Bernetti, Jorge Luis, El peronismo de la Victoria, Buenos Aires, Legasa, 1983, paginas173-174.

(3) Perón, Eva, La Razón de mi vida, Buenos Aires, Ediciones de la Reconstrucción, 1973, pagina.37.

(4) Galasso, Norberto, Perón, Formación, Ascenso y Caída (1893-1955), Buenos Aires, Colihue, 2005, tomo 1, paginas 324-325.

(5) James, Daniel, Doña María, Historia de vida, memoria e identidad política Buenos Aires, Manantial, 2004, página. 67.

(6) Navarro, Marysa, Evita, Buenos Aires, Corregidor, 1981, paginas.114-115.

(7) Luna, Félix, El 45, Buenos Aires, Sudamericana, 1971, pagina 320.

(8) Perón, Eva, obra citada, pagina 37.

(9) Chávez, Fermín, Eva Perón, sin mitos, Buenos Aires, Theoría, l996, pagina 72.

(10)Navarro, Marysa, Evita, Buenos Aires, Corregidor, l981, pagina 125.

(11) James, Daniel, obra citada, paginas 84-87-88